fbpx
Sample Page

¿Cómo llegó a la Corte Internacional el Diferendo de Venezuela con Guyana sobre el Esequibo y qué intereses lo impulsan?

La defensa de nuestros derechos sobre el territorio Esequibo, arrebatado a nuestro país por el colonialismo inglés en el año 1899, ha sido una constante de todos los gobiernos venezolanos, por lo que nadie, con un mínimo sentido de venezolanidad y justicia, estaría de acuerdo en que nos arrebataran un área, prácticamente deshabitada, plena de recursos naturales, con una ubicación que nos garantiza el control sobre la desembocadura del Orinoco.

La defensa de nuestros legítimos derechos sobre el territorio Esequibo no puede ni debe ser acompañada de una confrontación con la República Cooperativa de Guyana, ni con el  pueblo de esta joven República, que obtuvo su independencia de la Corona Británica apenas en 1966. Guyana es un país hermano, pequeño y pobre, y el territorio Esequibo representa el 25% de su territorio, por lo que la postura venezolana siempre debe ser la de buscar el camino para un acuerdo amigable y razonable entre los dos países, dejando de lado arrebatos guerreristas, xenófobos y muchas veces racistas, que alimentan la posición reaccionaria de algunos sectores políticos del país.

En el año 1966 ambos países firmaron el acuerdo de Ginebra y contar con la figura de los “buenos oficios” del Secretario General de la ONU, que permitió crear un espacio para la negociación y resolución pacífica del diferendo, más allá de las posturas guerreristas de gobiernos venezolanos en torno al tema, sobre todo cuando en el vecino país se instaló el gobierno de Forbest Burnham y luego Cheddi Jagan quienes establecieron relaciones no sólo con Cuba sino con países como China, La Unión Soviética y los países del Este. De esta forma, Guyana entró al esquema de guerra fría en el Caribe y EEUU la acusó de ser una base logística de Cuba en la lucha de la isla contra el colonialismo en Angola y Namibia, y el apartheid Surafricano.

El Acuerdo de Ginebra y los buenos oficios de las Naciones Unidas han sido mecanismos diplomáticos, útiles que permitieron llevar adelante negociaciones y acercar a las partes, aunque, sobre todo del lado guyanés, se ha criticado la duración del mismo, así como la falta de resultados concretos; la posición de Venezuela tradicionalmente, ha sido la de su “status quo”.  

¿Qué fue el desencadenante que aceleró las cosas?

Fue el petróleo. Al inicio del gobierno del presidente Chávez, en el año 1999, la presidenta de Guyana, Janet Jagan, entregó concesiones de exploración de petróleo a la Exxon Mobil y otras empresas transnacionales, en 2015, el presidente guyanés Ronald Ramotar y su sucesor David Granger las extendieron a las áreas marinas del territorio Esequibo que, sin lugar a dudas, están dentro  del territorio reclamado por Venezuela.

En esa primera acción de Guyana, fue el Ministerio de Energía y Minas de entonces, desde el Viceministerio de Hidrocarburos, bajo la gestión de nuestro entrañable amigo Bernardo Álvarez, se  alertó a Cancillería de lo que sucedía y se solicitó al presidente Chávez la actuación diplomática para reclamar a Guyana esta acción deliberada que violaba el Acuerdo de Ginebra, lo cual se hizo de inmediato. 

Adicionalmente, desde el Ministerio de Energía y Minas hicimos algo más efectivo, en términos prácticos: convocamos a la ExxonMobil y a todas las empresas involucradas en las concesiones guyanesas, que además tenían grandes intereses en Venezuela, para advertirles que no estábamos dispuestos a permitir su actividad en el Esequibo. Esto surtió efecto de inmediato y las actividades exploratorias en el área en reclamación fueron suspendidas.

A partir de esta experiencia entendimos, desde el Ministerio, que la actividad de exploración y explotación de petróleo y gas en nuestro mar territorial, actividad nunca desarrollada de manera sistemática por la vieja PDVSA, era una manera efectiva de reafirmar nuestra soberanía sobre nuestro territorio, y así lo hicimos.

Por ello, en nuestra gestión, iniciamos campañas exploratorias y desarrollo de proyectos en nuestras fronteras marítimas: el Proyecto Rafael Urdaneta (2005) en el Lago de Maracaibo, con el cual reafirmamos nuestra presencia en aguas que, según tesis colombianas, no “eran vitales” para nuestro país; el Proyecto Mariscal Sucre (2006) al norte del estado Sucre, que nos permitió tomar el control de nuestras reservas de gas en los límites con Trinidad y Tobago donde operaba la British Gas; el Proyecto Plataforma Deltana (2007) y la unificación de yacimientos de gas con Trinidad y Tobago (2007), que  garantizaba a Venezuela el acceso a nuestra fachada atlántica y cerraba el paso a la pretensión de las transnacionales de llevarse nuestro gas a sus instalaciones en la Isla. 

Esta intensa actividad en el extremo oriente del país, junto a la explotación de petróleo con el Proyecto Corocoro en el Golfo de Paria (2005), nos daba una presencia activa en zonas que podrían ser afectadas por las pretensiones de las transnacionales petroleras que, desde Guyana, insistían en obtener permisos de exploración y explotación en aguas del Esequibo. 

Por otra parte, con el desarrollo de Petrocaribe (2005), tuvimos un rol protagónico  en el suministro de petróleo y productos en la región, que nos permitió  tener una presencia inusitada en todo el Caribe, incluyendo Guyana y Surinam, lo que creó las condiciones para un extraordinario despliegue político del presidente Chávez en la subregión que allanaba el camino para una solución amigable, no solo con respecto al diferendo sobre el Esequibo, sino en la delimitación fronteriza con los países del Caribe Oriental. 

Luego, con la muerte del presidente Chávez y nuestra salida del Ministerio de Petróleo, toda esta ofensiva estratégica en el área de la geopolítica del petróleo fue abortada de inmediato por el nuevo gobierno. 

Una inusitada debilidad política e institucional y cambio en los objetivos estratégicos.

Tan pronto como maduro asumió la conducción del país, el gobierno de Guyana reactivó la emisión de  permisos de operaciones a las transnacionales Exxon Mobil, Total, Repsol, Anadarko, Tullow y CNOOC de China para la exploración de petróleo en los bloques Pomeroon y Stabroek, ubicadas en aguas del territorio Esequibo.

La primera visita oficial de maduro (2013) a Guyana, se realizó con ocasión de la V Comisión Binacional de Alto Nivel, yo aún me encontraba al frente del Ministerio de Petróleo y de PDVSA. 

Insistí estar en esa comitiva porque quería que la reactivación de los permisos de exploración a las transnacionales fuese un tema de conversación entre los presidentes maduro y Ramotar, como efectivamente sucedió. 

En la reunion de los presidentes y cancilleres, hice una exposición sobre nuestras preocupaciones como país y la entrega de los mapas elaborados por nosotros, donde se indicaba en detalle la violación al territorio en disputa debido a las concesiones reactivadas por Guyana. La respuesta del presidente Donald Ramotar y de la canciller Carolyn Rodrigues-Birkett fue evasiva, dando a entender que desde el Ministerio de Recursos Naturales de Guyana había poderosos intereses. Por otra parte, la actitud de maduro fue esquiva y de absoluta indiferencia, no dijo nada, para él lo que estábamos discutiendo “eran cosas de Ramírez”. El tema no fue valorado por maduro en toda su dimensión estratégica y geopolítica.

El gobierno guyanés siguió avanzando y comenzó a realizar el levantamiento de sísmica en aguas del Esequibo. Con una acción decidida, nuestra Armada, el 16 de octubre de 2013, detuvo al buque exploratorio que estaba trabajando para la petrolera Anadarko en aguas del territorio en disputa. 

En una reunión de la Vicepresidencia Política  de gobierno, expuse la gravedad del avance de las transnacionales en las áreas reclamadas por Venezuela, sin embargo, la Presidencia de la República, ante las presiones de Guyana, decidió devolver el buque. 

En esa oportunidad, recomendé a nuestras autoridades confiscar la data sísmica capturada antes de devolver el buque exploratorio, pues era necesario impedir que las transnacionales tuviesen la información vital para la planificación de su perforación. No fue así, los buques se retiraron y se llevaron  todo el detalle del yacimientos que habían recabado en el Esequibo.   

Una vez que me incorporé a la Cancillería (septiembre 2014), tras mi salida de PDVSA y del Ministerio de Petróleo, me sorprendió de manera especial el caos, abandono y debilidad de esta institución tan importante para el país, en términos de política internacional.

En los escasos tres meses que estuve allí, atendí los temas prioritarios de mis nuevas  funciones, entre ellos: la elección de Venezuela en el Consejo de Seguridad de la ONU y el 69 avo. período de Sesiones de la Asamblea General en Nueva York la Cumbre del Cambio Climático en Lima (COP20); la 166ª Conferencia de Ministros de la OPEP –de la que continuaba siendo representante–, entre otras actividades internacionales. Además de las funciones propias de atención a los embajadores acreditados en el país y las actividades inherentes a mi cargo, me tomé el tiempo para revisar la situación de la Cancillería, mudando mi despacho desde Casa Amarilla al edificio principal, por cuanto me parecía insólito que el Ministro no estuviere en la sede de los trabajadores, arreglando la infraestructura, resolviendo problemas que generaban vejaciones a los trabajadores –producto de la desidia y el desinterés– y, a la vez, concentrado en mejorar las paupérrimas condiciones de trabajo y de vida de quienes allí laboraban. 

Pese a todo este esfuerzo, rápidamente noté que maduro no permitiría ninguna acción dirigida a cambiar o mejorar el estado generalizado de caos y abandono institucional. Descubrí que estaba siendo grabado y vigilado en mi propio despacho. 

En seis años como Canciller, maduro convirtió la Cancillería en lo mismo en que ha convertido al país en 7 años como presidente: un cascarón vacío, sujeto a los caprichos e intereses de su entorno. Era una Cancillería en ruinas que, sin embargo, contaba con un conjunto de profesionales jóvenes y viejos, comprometidos con su tarea, dispuestos a aguantar ese caos y muchas veces los atropellos, con tal de poder ejercer la actividad diplomática y defender los intereses del país.

El grupo de profesionales que llevaba el tema fronterizo, especialistas que durante años llevaban el diferendo con Guyana sobre el Esequibo, fueron segregados y señalados de “escuálidos” por el madurismo. Los oficiales militares que durante años manejaron estos asuntos eran objeto de burla, por su “obsesión en el tema”. 

Me di cuenta que el asiento institucional de algo tan estratégico para el país, estaba desmantelado y al grupo de profesionales que poseía el conocimiento, los habían hecho de lado o sustituido por los incondicionales y amigos del grupo de poder de la Casa Amarilla.

DESDE LAS NACIONES UNIDAS 

Llegué el 5 de enero de 2015 a Nueva York, como Embajador, Representante Permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas, en la oportunidad de asumir nuestro puesto como miembro no permanente del Consejo de Seguridad.

En mayo de 2015, fue electo presidente de Guyana David Granger, un militar retirado que arribó al poder de la mano de las transnacionales del oro y petróleo, quien traía como meta clara resolver a su favor el diferendo sobre el Esequibo durante su mandato.   

Inmediatamente, Guyana otorgó masivos permisos de explotación de oro en el territorio en disputa, y dio luz verde a las transnacionales para acelerar sus trabajos de exploración y producción petrolera en aguas del Esequibo.

El 27 de mayo de 2015 el Ministerio de la Defensa venezolano emitió unos mapas de las nuevas “zonas operativas de defensa integral marítima insular”(los cuales modificó unos días después), que adolecían de graves errores, al señalar dentro de sus áreas de competencia límites del mar territorial del Esequibo que forman parte de la disputa con Guyana. Parecía una provocación, de la que Guyana sacó partido denunciando a Venezuela como un país agresor.

Nosotros, desde la Misión de la ONU, alertamos a Cancillería que el tema se había convertido en un asunto prioritario para Guyana, y este país y su cancillería estaban desplegados en una ofensiva diplomática, por lo que sugerimos a maduro, que durante su segunda visita como presidente para atender el 70avo. período de Sesiones de la Asamblea General (año 2015), hiciese mención  al tema, tanto en su discurso, como en las escasas bilaterales que sostuvo, para explicar nuestra posición. 

Sin embargo, nuestras recomendaciones fueron desestimadas, mientras que Granger no perdió oportunidad en la Asamblea General de la ONU, para hablar respecto a los supuestos derechos de Guyana sobre el Esequibo en todos los niveles diplomáticos, durante la cita de la política internacional por excelencia. Para maduro seguía siendo un tema no prioritario.

Mientras desde nuestra Cancillería se desarrolló una política del tuiter caracterizada por los insultos, arrebatos personalistas y la presencia de un grupo de dirección errático y caprichoso en su accionar. La canciller era la horma del zapato de maduro.

Es notable cómo nuestro país perdió en tan poco tiempo todo el espacio político ganado en el Caribe y en latinoamérica durante el período de gobierno del presidente Chávez. Debido a la incontinencia verbal de nuestra canciller y de maduro, se fue creando un ambiente de hostilidad creciente contra nuestro país en toda la región. Hostilidad que Guyana, con la acción permanente de su Canciller y su Presidente, lograron capitalizar en apoyo a sus pretensiones sobre el Esequibo.

El 27 de septiembre de 2015 se produce un encuentro entre maduro, David Granger y Ban Ki-moon –a instancias de este último– para buscar una fórmula de continuar con los buenos oficios del Secretario General de Naciones Unidas en el diferendo sobre el Esequibo. Fue una reunión tensa, nada amistosa, donde, a pesar de que maduro traía fotos desmontando los fake news del gobierno de Guyana respecto a la presencia de naves militares amenazando a Puerto Príncipe, el protagonismo lo tenía el presidente guyanés, quien lo atropelló con su verbo y su clara estrategia al respecto. maduro lucía indeciso y sin carácter para hacer frente a lo que se estaba configurando en contra de la posición del país.

El Secretario General, Ban Ki-moon, no ocultaba su molestia por el hecho de que, luego del fallecimiento del buen oficiante Norman Girvan (2014), Venezuela no hubiese estado de acuerdo con los sucesivos candidatos propuestos por la Secretaría General de la ONU para reasumir los trabajos de los “buenos oficios”. Mientras Venezuela no estaba de acuerdo con ninguno de los candidatos presentados, todos eran rechazados tanto por la canciller como por maduro, acusados de “espías” o “agentes de la CIA”, mientras Guyana –jugando a dejar que se agotara el tiempo y la paciencia de Ban Ki-moon– aprobaba todas las propuestas.

Llegó el término del período de Ban Ki-moon como Secretario General y, en vista del silencio y dilación de Venezuela respecto al buen oficiante, este estaba decidido a recomendar, el cese de sus buenos oficios y el diferendo fuese llevado ante la Corte Internacional de Justicia, parte del Sistema de las Naciones Unidas.

Mientras, nosotros desde la Misión Diplomática de Venezuela en las Naciones Unidas, teníamos un rol activo en el seno de la misma para fortalecer la posición del país, a pesar de la falta de conducción desde Caracas y el caos de la gestión en Cancillería. Asumimos espacios donde pudiésemos concitar apoyos de los países que tradicionalmente eran nuestra base y donde Guyana trataba de incidir. 

Trabajamos intensamente desde el Consejo de Seguridad, en el Comité de Descolonización (dos períodos consecutivos como presidentes 2016-2017), desde el Comité por los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino, desde el Alba, desde lo que quedaba de Petrocaribe, fuimos electos presidente de la 4ta Comisión de la Asamblea General (2017) y Vicepresidentes de la 1era Comisión, formamos parte del Buró del Movimiento de Países No Alineados, tuvimos un alto protagonismo político, a pesar del estrangulamiento presupuestario que sufríamos desde la Cancillería, además de todo tipo de obstáculos en el desarrollo de nuestra gestión.

Dada la relación desarrollada con Ban Ki-moon, le argumentamos y convencimos que una decisión tan importante, como la que él quería tomar,  debía ser asumida por el nuevo Secretario General, Antonio Guterres –con quien también habíamos desarrollado buenas relaciones–, no solo,la cercanía política por ser una persona progresista y equilibrada, sino por el apoyo que le otorgamos desde el Consejo de Seguridad de la ONU junto al resto de los países progresistas del Consejo para su elección como nuevo Secretario General del Organismo.

Logramos que el Secretario General Ban Ki-moon traspasara la decisión al Secretario General entrante Antonio Guterres, quien fue enfático: daría un año a los países para que alcancen algún acuerdo que permita demostrar que existe voluntad política de buscar una solución en el marco del mecanismo de los buenos oficios, una vez que Venezuela aceptara su buen oficiante, el noruego Dag Nylander.

En las primeras reuniones que tuve con Dag Nylander, este me confesó –con pena y confusión– que la canciller venezolana le había pedido que no tratara este tema conmigo, a pesar de ser yo en ese momento el embajador de Venezuela ante la ONU (lo cual obviamente era el canal natural, como sucedía en el caso de Guyana), sino que lo tratara con su “experto”, Samuel Moncada. 

De allí en adelante, mientras Moncada publicaba libros y hacía programas en VTV, Guyana utilizaba muy bien su tiempo y las transnacionales avanzaban de manera confiada en sus trabajos, ante la debilidad de Venezuela.

Fue en ese momento cuando, por una razón fortuita, me enteré de las negociaciones del gobierno con la ExxonMobil. Con ocasión del triunfo de nuestro país sobre la ExxonMobil en los juicios de arbitraje internacional que llevábamos ante el CIADI (marzo 2017), preparé una conferencia en la ONU para explicar la magnitud de nuestro triunfo, muy útil como experiencia para los países dueños de recursos naturales que enfrentan los arbitrajes internacionales, el nuevo mecanismo del neocolonialismo económico del sistema económico internacional.

Fui sorprendido por una llamada del entonces ministro de petróleo, Nelson Martínez, quien con pena y en base a la amistad y el conocimiento que nos teníamos, me dijo que el presidente no quería que yo resaltara nuestro triunfo en el juicio sobre la ExxonMobil, pues el gobierno intentaba llegar a un acuerdo con la transnacional para explotar el petróleo en el Esequibo. Es por ello, que el comunicado del gobierno en esa ocasión fue tan tibio que parecía que hubiésemos perdido.

Mi respuesta fue de contundente rechazo; mi sentimiento, de pena. ¡Hasta dónde había llegado el gobierno! Pero hice mi conferencia e indagué en la ciudad, en los sectores relacionados, sobre estas negociaciones secretas. Gracias a  una fuente directa me enteré que, siguiendo instrucciones de maduro, la canciller solicitó una reunión con la ExxonMobil para proponer un esquema de explotación conjunta de petróleo en el Esequibo. Lo penoso de todo esto, además de la propuesta en sí y el doble discurso del gobierno que nos dejaba muy debilitados ante la transnacional en cuanto a nuestra determinación y fuerza, fue que la empresa ni siquiera se dignó a recibir (los dejaron esperando) a tan altos funcionarios del débil gobierno venezolano.

El 30 de enero de 2018, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ante la falta de voluntad política y de avances concretos en la vía hacia un acuerdo amistoso, da por concluido el mecanismo de sus “buenos oficios” y la actividad de Dag Nylander como su enviado especial, recomendando que la Corte Internacional de Justicia conociera del caso y resolviera este prolongando diferendo.

Mientras tanto, la ExxonMobil anunció sus descubrimientos y el inicio de su producción en el área en disputa, lo cual colocó a Guyana en el cuadro de países productores de petróleo a pesar de que los contratos aceptados por el hermano país son tan leoninos como injustos.

La actividad de la ExxonMobil, además de las empresas Total, Tullow, Repsol, Anadarko y la empresa CNOOC de China, no solo están produciendo petróleo que podría ser venezolano -en clara violación del acuerdo de Ginebra y de la buena fe de Guyana respecto a la actuación en torno a este diferendo- sino que bloquean de hecho nuestra salida al Atlántico, nuestra fachada marítima más importante.

El silencio y la inacción de todo el país es solo una muestra de la terrible crisis política, institucional y moral que nos aqueja. 

Este problema de la inminente pérdida del territorio Esequibo lo he alertado y denunciado, tanto como Embajador en la ONU, como en mis escritos desde el exilio: “Berruecos (febrero 2018), “Las  Caras de Judas(abril 2018), “La danza de los demonios (mayo 2018), “Guyana(junio 2018), “Entre la incapacidad y el miedo (agosto 2018), 10 de enero, La Patria Exhausta” (enero 2019), “Estos irresponsables buscan una guerra (septiembre 2019), “La verdad sobre el Esequibo(septiembre 2019), “¡Qué pelón! (diciembre 2019), además de un un trabajo audiovisual publicado en octubre de 2018, pero NINGUNO DE LOS RESPONSABLES ESCUCHÓ, ¡NADIE HIZO NADA! 

En un contexto como el actual, donde el discurso político está saturado por la intolerancia, el odio, el tuiter, la consigna y el miedo, parece no haber lugar para lo que la gravedad de la situación requiere: una profunda discusión política sobre lo que está sucediendo, junto a un pueblo movilizado por las sagradas razones para luchar antes de que todo se pierda.

Todos han sido negligentes e irresponsables en este asunto: el gobierno de maduro y su Cancillería, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana –que tiene la responsabilidada de salvaguardar nuestra soberanía e integridad territorial, más allá del discurso y retórica guerrerista–, la Asamblea Nacional Constituyente, la Asamblea Nacional, los factores políticos del país.

Nuestra Constitución es clara en establecer responsabilidades sobre la defensa y custodia de nuestra soberanía e integridad territorial. El madurismo y sus programas de odio, con un discurso vacío de tinte patriotero y antiimperialista, han guardado un silencio cobarde y criminal ante el despojo, por no tener el valor de darle un parao a las transnacionales y mucho menos a la ExxonMobil, empresa que se aprovecha de la debilidad política e institucional de ambos países para avanzar en el saqueo de nuestros recursos naturales.

La oposición no dice nada por temor a sus mentores políticos, incluso una señora autoproclamada de guaidó en Londres dice que “no hay que decir nada”, y , efectivamente, ¡tampoco dicen nada!

Todo esto ha sucedido en medio del caos, de la crisis, del silencio y la censura impuesta. Igual sucede con la entrega del petróleo, la privatización de PDVSA, la entrega del oro y destrucción del Arco Minero, la imposición del paquetazo, la desnacionalización del país.

Como he venido alertando,  la conducción del país no puede estar en manos de sectores tan irresponsables, erráticos y antinacionales, a quienes no les importa entregar todo con tal de mantenerse en el poder. Ahora habrá otra “jornada de resistencia” para tratar de defender en la Corte Internacional de Justicia, o en el tuiter, lo que no han sido capaces de defender desde el poder real de la conducción del Estado.

El pueblo venezolano, sus sectores políticos y sociales, tienen que salir de la distracción electoral, de la dinámica de los escándalos habituales y, más allá de sus odios o temores personales o grupales, darse cuenta que la patria reclama una acción decidida para detener este desastre de gobierno, que ha permitido el socavamiento de nuestras posibilidades de salir de este abismo. Nos dejan un país en bancarrota, entregado a las fuerzas más hostiles del planeta, que se apropia  de nuestros recursos estratégicos.

Mi General, tal como dijo en el discurso con ocasión del 199º aniversario de la Batalla de Carabobo, “en este país no habrá ni golpe de Estado, ni junta de transición, ni gobierno de facto”. Bien, pero le pregunto ¿y la Constitución, la democracia participativa y protagónica, los derechos consagrados en ella, el petróleo, la soberanía?, ¿dónde quedó el sueño Bolivariano?, ¿dónde está, dónde vive, la lucha de Chávez? Parece que de nuevo hemos arado en el mar, de seguir como vamos, le pregunto ¿habrá patria para nuestros hijos y las generaciones futuras?

Dice Diosdado que Maduro quiere que Trump lo reconozca como presidente

“Qué difícil es vivir con miedo”, le replica Roy Batty (Rutger Hauer) luego de acosar a su perseguidor Rick Deckard, el viejo “blade runner” (Harrison Ford), cuando lo salva de la muerte, ¡del suicidio!, para ser precisos, aterrado de ser aplastado por la réplica genética.  Vivir sin miedo es una de esas tareas humanas que no varía en el tiempo.

Desde la autoproclamación de Guaidó el gobierno vive con miedo (quizás desde antes, pero no con tanto miedo). No pudo reaccionar con sentido de gobierno y a tiempo,  y dejaron al joven advenedizo ser presidente interino, hasta hoy. A medida que fueron pasando los días EEUU hizo que la mitad del mundo reconociera al muchacho como el jefe legítimo de Venezuela. Desde entonces las presiones, ¡las sanciones del imperio!, no han dejado respirar al gobierno de maduro, y por carambolas, al país. Han sido meses de terror en Miraflores y más allá, el cual se replica hacia abajo, hacia la población, la cual es como una bomba inestable que en cualquier momento estalla, ellos lo saben, por eso es recomendable mantenerla inmovilizada y a baja temperatura.

Lo que hay detrás de la ansiedad del presidente maduro (conste, nosotros lo reconocemos en el cargo; alguna institución debe quedar en pie en este momento de confusión, así sea la dignidad del presidente, su símbolo), no es que aspira a establecer un diálogo de respeto entre iguales con los EEUU, o conversar pacíficamente sobre las diferencias, no ansía a tanto. Lo que se esconde es el miedo a no ser reconocido como gobierno legítimo, y se les escapa en sus discursos, una que otra ocasión, cada vez que se refieren al tema. Esto dice Diosdado el miércoles: «El presidente Maduro dijo que está dispuesto a reunirse con quien sea. Trump verá –como quién dice: “allá él” – si busca a quien de verdad gobierna a Venezuela, que es el presidente Nicolás Maduro»

Lo dice como quién no está del todo convencido. O dicho de otro modo, si estuvieran seguro de ser la autoridad política del país no piden ser reconocidos, jamás pondrían en duda su autoridad, su legitimidad, hablando a cada rato de ese tema, repitiendo a cada rato que Maduro es el presidente legítimo de Venezuela. Para quien está seguro de esto el discurso no le pesa, y al gobierno le pesa. Le pesa el discurso, la pesan sus palabras porque permitió que el muchacho Guaidó se autoproclamara sin que lo pusieran preso enseguida, como ha debido ser la reacción normal de un gobierno verdaderamente legítimo y soberano.

Paro ni Maduro ni Diosdado, ni ninguno de ellos, está convencido del todo de su legitimidad, el haber hecho tantas marramucias los tiene confundidos, los hace sentirse inseguros respecto a la legitimidad democrática de su gobierno, no saben bien si han sido unos tiranos o muy democráticos. Por eso no pudieron reaccionar a la conspiración en la Asamblea Nacional, por eso se cagaron con Guaidó, por el fulano reconocimiento como gobierno (por parte de todo el mundo).

El mismo gobierno ha alimentado su inseguridad y ha mostrado miedo a no ser admitido como legítimo, en sus actos, así siempre diga lo contrario, porque una vez hizo que se eligiera una ANC solo para sostenerse con un hilo de legalidad, una ANC que como representación del pueblo es inservible (ella ha sido como tener una computadora muy bonita pero sin la tarjeta madre y sin disco duro). Un gobierno que miente y que no hace sino trampitas, truquitos para mantener el poder, congelando a la población en otro miedo –al  imperio, primero, ahora al virus –, tiene que sentirse inseguro, el pecado lo castiga: «aquí no hay desapariciones forzosas sino detenciones por atentar contra la patria», «no es juego. El presidente Maduro ha tomado las decisiones en el momento adecuado. Pero si el pueblo se relaja las consecuencias pueden ser nefastas… Si usted no tiene nada que hacer no vaya a la calle» Todo redunda en el miedo. Por otro lado se auto convence de que todo lo hecho han sido victorias «seguimos invictos en Carabobo y mañana seguiremos invictos, independencia o nada.» «ahora para lograr consolidar la independencia, la única ruta enmarcada en estos tiempos es la revolución»… «Cobra vigencia cada día el amor por la patria, en su la defensa, cuando hoy unos malos hijos no solo están dispuestos a entregar la nación, sino que harían todo lo posible que eso ocurra, facilitadores, son traidores» –dice Diosdado –… Pero resulta que de esos “malos  hijos” muchos han tenido acuerdos y negociaciones escondidas con ellos para la configuración política de la CSJ y el mismo CNE. Y resulta que el más malo de todos (o el que más ha dado la cara) que es Guaidó, los tiene ahora en jaque junto a Trump, porque ellos tuvieron miedo de ponerlo preso, han estado meses amagando, empujando al fiscal como un monigote para que dé la cara por sus mentiritas.

…estamos obligados a buscar a los enemigos de la patria donde se metan» Todo el mundo sabe que eso es mentira, que ladran pero no muerden, por lo menos al sus perseguidores. ¿Y qué pasa? ¿Por qué no pueden poner preso a Guaidó?

Para concluir esta farsa Diosdado coloca la guinda a la torta de la traición llamando a la unidad “unidad de verdad”  para en otras elecciones. “Ojalá que estas elecciones que vienen, sirvan para fortalecer la unidad de los chavistas”… Solo nos resta decir que, si el gobierno no ha podido unir al país en su desgracia –permitiendo que unos habitantes sean más iguales que otros, que unos vivan bien y otros pasen trabaja infrahumano – les queda siempre, como única instancia, el recurso de la gran “fiesta electoral” y el chantaje. Ahora empiezan a hablar de socialismo y revolución, para tratar de conseguir el apoyo de la masa inerme. Diosdado, como buen demagogo y charlatán que es, habla de una “unidad revolucionaria” que no existe, que en siete años no fue capaz de consolidarse con conciencia y prácticas políticas revolucionarias, trabajando para la construcción del socialismo –considerando sus desviaciones reformistas, a pesar de Chávez; las soluciones económicas mágicas de maduro, aliándose con la burguesía aquella de  Castro Soteldo y Jesús Farías, y esperando el efecto salutífero de la “mano invisible del mercado” (y pensar que esta es la solución que pueden ofrecer al país, la mismo que promete la derecha, después de tanto nadar en la improvisación, después de tanta “sacadera de chicha” con el socialismo) –.

Como quien dice, ya no pueden disimular las costuras de la unidad, debajo de la unidad solo yacen las fatídicas elecciones. Su unidad solo depende de convertir otra vez al país político en un juego Caracas Magallanes, para que en ese tiempo la gente se olvide de protestar y se comporte con la inteligencia de  un niño de 8 años. Esto es lo que hay, pero ¿es lo que nos merecemos?, ¡así estaremos de aplastados moralmente! No hay pecado en el mundo que amerite este castigo.

¡Volvamos a Chávez! ¡No tenemos salida en esta democracia de pícaros y dentro de la lógica del  capitalismo!

El pueblo del madurismo y el desespero del Lumpen

¿Cuál es el pueblo del madurismo? Busquemos la respuesta. Con lo primero que nos tropezamos es la vaguedad del término, hay pueblos y pueblos. Por ejemplo, el pueblo que recibió a Cristo el Domingo de Ramos, es el mismo que lo abandonó en el Gólgota. El pueblo que acompaño a Bolívar en la liberación de un continente es el mismo que calló cuando lo execraron de su querida Caracas, o lo expulsaron de Bogotá. El pueblo que votó durante cincuenta años por sus verdugos del pacto de punto fijo es el mismo que votó por Chávez. El pueblo que acompaño a Chávez, a Ramírez y a los obreros petroleros en las heroicas jornadas de la derrota del Sabotaje Petrolero es el mismo que ahora ve con indiferencia la subasta de la PDVSA del pueblo. El pueblo de la Gran Marcha de Mao, es el mismo pueblo que muere esclavizado en el capitalismo chino…

Debemos concluir que el término pueblo tiene varios contenidos, no es un concepto inequívoco, su calidad, su referente, su capacidad de acción… ¿depende de qué? La respuesta es difícil y peligrosa. Nos arriesgaremos.

“Y Decimos que la calidad del pueblo depende de la calidad de la vanguardia que lo dirige. Y decimos más, la política, la disputa del poder ocurre en primer lugar y con privilegio en las vanguardias, las masas vienen después atrás de las vanguardias. Las masas hacen la historia que le dictan las vanguardias”. El pueblo de Chávez avanzó hacia su redención por la calidad de Chávez. El pueblo de Lenin, de los bolcheviques hizo la Revolución de Octubre por la calidad de su vanguardia. La vanguardia alrededor de Fidel dirigió la Revolución Cubana.

Ya podemos aproximarnos al pueblo del madurismo. Es un pueblo con un fuerte stress postraumático, aún no se recupera del asesinato de Chávez, por eso es fácilmente engañable, y lo que es peor aquella vanguardia extraordinaria que caminaba hacia un nuevo mundo fue sustituida por una vanguardia mezquina, que no ve más allá de su bien individual, sin visión de Estado, de historia. Poco a poco el pueblo de Chávez se fue replegando, se exilió, se perdió en sus bosques interiores, allí espera, sobreviviendo. El pueblo del madurismo es un pueblo imagen y semejanza de la cúpula que nos gobierna, gracias a Dios que es minoritario.

La cúpula dirigente del madurismo está desesperada, se le agotó el empuje que le confirió el gobierno de Chávez, ahora que hundió al país, acabó con todo, que no tiene más ideas, apela a la triquiñuela, para mantenerse en el poder, invoca al opio de los pueblos pendejos, las elecciones burguesas. Sospéchese de debilidad, de desespero cuando un gobierno convoca desesperado a elecciones, parlamentarias, presidenciales, referéndum, está agarrándose de una tablita en medio del temporal.

Aunque este lumpen no pierde la mala maña, y convoca a elecciones con la pistola de la constituyente en la cabeza del país, si pierde las elecciones, la constituyente y el tsj buscaran la manera de anular ese resultado, se oirán las citas jurídicas: “desacato”, “compra de votos”, y cualquier otro invento. Esa es la pelea dentro de las fracciones capitalistas: unos piden unas elecciones sucias pero que no se note el artificio, el engaño. Y el lumpen por otro lado atropellando todo, devela la trampa.

El papel de los revolucionarios de los Chávistas auténticos es construir una vanguardia de calidad, querible, creíble, capaz de guiarnos en la superación de esta crisis, de conducirnos a los caminos de redención, de reencuentro con nosotros mismos, superación del circo del bipartidismo capitalista. Sabemos que se dan pasos en la formación de esta vanguardia, de este núcleo dirigente, eso es lo correcto. Nosotros los apoyamos…

BOLETÍN PETROLERO
Semana del 22 al 26 de junio 2020

PRECIOS

Al igual que la semana anterior, esta semana los precios del petróleo muestran una tendencia al alza, con una caída puntual el miércoles 24 de junio relacionada con el reporte de la EIA1 (Administración de Información Energética de los Estados Unidos) que, para ese día, señala otro aumento en los inventarios de crudo de EE.UU.

FUENTE: Elaboración Propia

Al inicio de esta semana, el lunes 22 de junio, el Brent y el WTI cotizaron en 43,20 y 40,60 dólares el barril, respectivamente, al cierre de hoy, viernes 26 de junio, los marcadores Brent y WTI se cotizan en 40,91 y 38,91 dólares el barril, lo que representa una caída de 4% respecto al viernes 19 de junio2.

PRECIO DEL BRENT (15-26 Junio 2020)

Fuente: Bloomberg

PRECIO DEL WTI (15-26 Junio 2020)

Fuente: Bloomberg

 

Durante dos semanas consecutivas los niveles del precio del petróleo son de 40 dólares por barril, esto se debe a los efectos positivos sobre los precios de los recortes OPEP+, sin embargo, los mismos siguen estando 38% y 36% por debajo de las cotizaciones antes que empezara el desplome de los precios del 6 de marzo de 2020.

VARIACIÓN DEL PRECIO DEL BRENT
Enero – Junio 2020

Fuente: Bloomberg

VARIACIÓN DEL PRECIO DEL WTI
Enero – Junio 2020

Fuente: Bloomberg

La cesta de crudos de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo cierra hoy 26 de junio en 37,18 dólares el barril, 6% a la baja respecto al cierre de la semana anterior, viernes 19 de junio, cuando se ubicó en 39,45 dólares por barril.

PRECIO DIARIO CESTA OPEP
(Marzo – Junio 2020)

Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)

El comportamiento del precio del petróleo sigue mostrando una tendencia a la recuperación, pero marcada por la inestabilidad del mercado físico, debido a que sus fundamentos de oferta-demanda siguen en desequilibrio.

Aunque por el lado de la demanda, los recortes de la OPEP+ han sido el factor decisivo para retirar del mercado la sobreproducción que caracterizó a los meses de marzo-abril, la lenta recuperación de la economía mundial y el impacto del Covid-19 siguen afectando y dificultando las estimaciones sobre su restablecimiento a los niveles previos a la pandemia.

En un sondeo a 43 analistas para conocer sus predicciones respecto a los niveles en que estarán los precios al cierre de este año3, éstos estiman que a finales de 2020 los precios del petróleo no superarán la barrera de los 40 dólares el barril3.

EVENTOS QUE IMPACTARON LOS PRECIOS DE PETRÓLEO 2020

FUENTE: © 2020 Thomson Reuters.

Los analistas estiman que, incluso con los aumentos que reflejan los precios del petróleo, en 2021 todavía estos no podrían recuperarse.

Hasta ahora es difícil calcular la magnitud del impacto de la crisis iniciada con el Covid-19; los nuevos brotes en China, así como el aumento de contagios en EE.UU. y los rebrotes en Alemania, mantienen una situación de incertidumbre que afecta la normalización de la demanda de las principales economías del mundo.

PRODUCCIÓN

OPEP+

El recorte sin precedentes de 9,7 millones de barriles día de petróleo implementado por la OPEP+, con vigencia desde el 1 de mayo y extendido al mes de julio, sigue siendo el factor determinante de estabilización del mercado que ha conducido a la recuperación gradual del precio, además de reafirmar el liderazgo de Rusia y Arabia Saudita al frente de los países OPEP+ en la regulación del mercado.

En la 19ª reunión del Comité Ministerial Conjunto de Monitoreo4 (JMMC, por sus siglas en inglés) de la OPEP+, celebrada el 18 de junio, se ubicó en 87% el nivel de cumplimiento del recorte durante el mes de mayo.

El Comité Ministerial recibió los cronogramas de Irak y Kazajistán, quienes harán, entre julio y septiembre, recortes adicionales a las cuotas establecidas, para resarcir los bajos niveles de cumplimiento del mes de mayo. El JMMC pidió a la Secretaría contactar a los países OPEP+ que no aún no entregaron sus planes de reducción bajo el principio de “compensación” para que lo hagan durante esta semana, con miras a la preparación de las próximas reuniones del Comité Técnico Conjunto y el JMMC los días 14 y 15 de julio.

Por su parte, las agencias de noticias mencionan el compromiso asumido por Nigeria de reducir mensualmente su producción en 45 mil barriles día desde junio hasta septiembre, a fin de compensar los 180.000 barriles día producidos en mayo por encima de los niveles acordados.

Estados Unidos

La EIA reporta que, según los registros publicados el 24 de junio5, la producción de crudo al 19 de junio fue de 10,05 millones de barriles día (MBD), disminuyendo en 100 mil barriles día respecto a los 10,9 MBD producidos el 12 de junio, manteniéndose la caída general que ha experimentado la producción de crudo en los EE.UU. de 22%, desde el 6 de marzo, cuando registraba una producción de 13 MBD .

CAÍDA DE PRODUCCIÓN EN LOS EEUU

“La Gran Compactación” de la industria del Shale en EE.UU.

La firma consultora y auditora Deloitte presentó el 22 de junio un informe6 sobre las implicaciones del Covid-19 en la industria de los hidrocarburos de esquistos en los Estados Unidos. Este trabajo plantea las dificultades para este sector que se ha caracterizado por su volatilidad, aun cuando contribuyó a posicionar a EE.UU. como primer productor y exportador de petróleo.

El estudio indica que el sector del Shale Oil se ha visto fuertemente afectado por las consecuencias del COVID19, cuando este estaba logrando cierta estabilidad, alcanzando un umbral de rentabilidad de $50-$60, sin embargo la situación actual de consumo y precios lo pone en riesgo.

La firma estima que 30% de los operadores de petróleo de esquistos son técnicamente insolventes y cerca de 20% confrontan problemas en sus finanzas con precios del crudo a $35 barril, además plantea que para 2020 las compañías de producción de esquistos pudieran reducir el valor de sus activos en hasta 300 mil millones de dólares por lo cual el sector sufrirá una ola de bancarrotas, seguida de una consolidación masiva.

Actividad de taladros en Estados Unidos

Según la información del North America Rotary Rig Count, de la firma Baker Hughes, al 26 de junio los taladros activos destinados a la extracción de petróleo en Estados Unidos están por el orden de las 188 unidades, lo cual representa una disminución de solo 1 taladro respecto al  registro anterior. Aun cuando la caída parece haberse ralentizado esta semana, sigue presente la tendencia al descenso en la cantidad de taladros utilizados en EE.UU. para extraer crudo, tendencia que se confirma al comparar la cifra con los números del pasado 12 de junio (199), de abril (504) y marzo de 2020 (682), y de junio de 2019 (793 taladros).

TALADROS ACTIVOS EN EE.UU.
(abril-junio 2020)

Fuente: Baker Hughes; Trading Economics

Rusia

El ministro de energía de Rusia, Alexander Novak, dijo a un medio de comunicación alemán, que no ve actualmente la necesidad de profundizar en recortes de producción bajo el acuerdo OPEP+, señalando: “…en julio el Acuerdo resultará en dos millones de barriles de petróleo menos de lo esperado en el mercado. Después, veremos. Hay mucho que no está claro: la demanda de los consumidores y si habrá la segunda ola de coronavirus que muchos esperan; ello afectaría considerablemente el mercado de nuevo…7

Informó que está a la expectativa de posibles solicitudes de ayuda al Estado por parte de proveedores de servicios petroleros rusos, que han sido fuertemente afectados por los recortes de producción. Varias agencias han recogido información acerca de los planes de dos bancos estatales rusos, Sberbank y VEB, de prestar a las empresas petroleras cerca de 400 billones de rublos (6.000 millones de dólares) a casi cero interés, para perforar cerca de 3.000 pozos no completados, para finalizarlos más rápido una vez se recuperen los precios, poniendo así la producción rusa a niveles previos a los recortes.

Por su parte, esta semana los reportes preliminares de Bloomberg8 en relación con los cargamentos combinados del crudo de Rusia en los puertos del Báltico y el Mar Negro, que podrían alcanzar los 880 mil barriles día en los primeros diez días de julio, sería la producción exportada más baja del país desde el año 2008, con lo cual Rusia mantendría la reducción de las cuotas decididas por OPEP+ para junio y julio.

ECONOMÍA

Covid-19

El recuento de contagios y muertes por causa del Covid-19 sigue en aumento, la Organización Mundial de la Salud informó al 24 de junio9 la cifra de 9.129.146 casos y 473.797 fallecidos, manteniendo en América los niveles más altos de contagio y de muertes por la pandemia (4.5 millones y 226 mil, respectivamente); seguidos por Europa, el Mediterráneo oriental, el Sureste Asiático, la región del Pacífico occidental y África. En América, Estados Unidos sigue a la cabeza del conteo (2.2 millones  y 120 mil) y luego Brasil (con  1.1 millones casos y 51 mil fallecidos).

Respecto a Estados Unidos, el desconfinamiento se traduce en un contundente incremento de los contagios, particularmente en los estados de Texas, Florida, Oklahoma y California, por lo que el ritmo de recuperación se ha vuelto errático; de hecho, autoridades estadales y algunas empresas han tomado la decisión de reforzar medidas de confinamiento y de restricción de movimiento, o bien retrasar la reapertura de negocios.

Varios países de Europa, en particular del occidente, se preparan para reabrir las actividades del sector turismo y para la apertura de fronteras externas el 1º de julio, entre la esperanza por reactivar un sector fundamental de muchas economías de la región y el temor de una  segunda ola de contagios.

Por su parte, las autoridades chinas han declarado “bajo control” el brote de Covid-19 en el mercado Xinfadi, en Beijing, pero mantienen la alerta para prevenir y combatir infecciones aisladas y casos de transmisión comunitaria.

El repunte de los casos de coronavirus en los Estados Unidos y el manejo que el gobierno federal le está dando, han generado preocupación en Europa, en particular en aquellos países que estiman haber superado lo más fuerte de la crisis, con un alto costo económico y en vidas, y se preparan para abrir las fronteras en el marco de la llamada nueva normalidad que incluye la reactivación del turismo, industria esencial para muchos países de la eurozona..

En tal sentido, el nivel, la cantidad y la velocidad con la que se está expandiendo el Covid-19 en EE.UU., con 69% de aumento de casos en 48 horas en California (de 4 mil a 7 mil casos), récords de nuevos casos diarios en Texas (5 mil el 23 de junio y 5 mil el 24), contrasta con el nivel de los nuevos contagios por coronavirus en la Unión Europea. A mediados de marzo, el presidente Trump impuso a las naciones de la zona Schengen restricciones de entrada a los EE UU, ahora Europa considera la posibilidad de aplicar similares restricciones de viaje para ciudadanos de los Estados Unidos.

CASOS NUEVOS DE COVID-19 CONFIRMADOS SEMANALMENTE EN LA UNIÓN EUROPEA Y ESTADOS UNIDOS

Las Perspectivas Económicas del FMI

El Fondo Monetario Internacional publicó el 24 de junio un reporte de Actualización de sus Perspectivas de la Economía Global10, su argumento de base es lapidario y dramático: “Desaceleración profunda en 2020, recuperación anémica en 2021”, por lo que el impacto del Covid-19 es más grave de lo estimado en abril en cuanto a la actividad económica mundial en el primer semestre de este año.

El Fondo proyecta unas cifras a la baja en el crecimiento mundial, expresado en un PIB mundial de –4,9% en 2020; lo que representa  1,9% menos que el 3% previsto por el FMI en abril de este año.

En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto global en el 2021, sería de un 5,4% si las proyecciones se cumplen; aun así, la recuperación estaría en 6,5 puntos porcentuales por debajo de las previsiones que había hecho el Fondo antes del inicio de la crisis del Covid-19.

DESEMPEÑO Y ESTIMACIONES DEL FMI
PARA LA ECONOMÍA MUNDIAL

Fuente: Fondo Monetario Internacional: Actualización de las Perspectivas de la Economía Global

El alcance de las consecuencias de la crisis del Covid-19 en las economías de todos los países reflejan que las perspectivas de crecimiento que plantea el Fondo sean menores a lo previsto en su informe de abril. La mayor parte de los países (con excepción de los países emergentes y en desarrollo de Asia, incluyendo China) verán este año una disminución en su crecimiento y un repunte en 2021. La Eurozona sería la región más castigada, con un declive de -10,2%, seguida de América Latina y el Caribe, con -9.4%. En cuanto al PIB de cada país, destaca la reducción de Estados Unidos de un 8%, aunque la caída del PIB en Francia, Reino Unido, Brasil, México, Argentina, España e Italia será mucho mayor.

Estas previsiones tienen un alto elemento de incertidumbre por el particular e inédito desarrollo de la pandemia y sus impactos en la economía; por ello el Fondo Monetario Internacional contempla un escenario de un segundo brote del Covid-19 y otro en el que la recuperación es más rápida.

No debe dejarse de lado entonces la afirmación que hiciera el Secretario General de la OPEP, Mohammad Sanusi Barkindo, en un reciente evento petrolero en Abu Dabi: “…Estoy optimista pero cauteloso de que lo peor ya ha pasado y que una recuperación ocurrirá en el segundo semestre de este año…Sin embargo, la forma de esa recuperación, si es en forma de “V”, de “W” o de palo de hockey invertido, está por verse.

Desempleo en EE.UU.

En relación con las cifras de desempleo en los Estados Unidos, la primera economía del mundo,  el Departamento del Trabajo reporta el jueves 25 de junio11 las solicitudes de ayuda en 1.480.000, 60.000 solicitudes menos que la semana anterior, manteniendo así la tendencia descendente de los últimos 3 meses, aunque bastante lejos aún de los números previos a la crisis del Covid-19 (282.000 en marzo de 2020, o las 224.000 solicitudes de finales de junio del 2019).

Queda por ver si esta tendencia al descenso se vea afectada por el desarrollo de la crisis del Covid-19 en esa nación, donde el sur y el oeste del país están alcanzando cifras récords de contagios y fallecidos, tras la desescalada de las medidas de confinamiento y la reapertura de la economía, lo que ha obligado a las autoridades estatales –a pesar de Washington– a evaluar el retroceso en la desescalada.

DISMINUCIÓN DE SOLICITUDES DE AYUDA DESEMPLEO
EN EE.UU.

Fuente: Trading Economics; Departamento de Trabajo de Estados Unidos

DEMANDA

Las proyecciones de la demanda mundial de combustible y productos petroleros para los próximos 6 meses por parte de la EIA muestran un escenario de crecimiento continuo en lo que resta del año, debido al aumento en la demanda por parte de las regiones y países que comienzan a activarse como Europa, Estados Unidos y Oceanía, que han iniciado el levantamiento progresivo de la cuarentena y la apertura de fronteras.

EEUU

En cuanto a la demanda en EE.UU., se presenta un escenario de un mercado petrolero que crece en su demanda, recupera parte de su producción, sube los inventarios pero baja la importación.   Según datos proyectados por la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA), el consumo de productos petroleros tendrá un crecimiento y recuperación sostenida en Norteamérica para el segundo semestre del año, lo cual podría tener efecto en un aumento de la demanda  de crudo en Estados Unidos. La EIA destaca que el consumo de productos petrolíferos se redujo en 17% en los Estados Unidos,  principalmente el combustible para el transporte aéreo con una caída del consumo en 62% que el mismo periodo en 2019.

Sin embargo la importación de petróleo bajó notablemente con respecto al 12 de junio, mientras los inventarios aumentan; estos factores, sumados al impacto del virus Covid-19, que sigue siendo determinante en el comportamiento social y económico; al difícil momento político de la actual administración estadounidense y a la tensión social en amplios sectores de la población, además de las previsiones económicas mundiales por parte del Fondo Monetario Internacional, pueden afectar la recuperación económica prevista e impactar la demanda de petróleo en el país.

China

China publicó en junio los datos petroleros correspondientes al mes de mayo, con una importación de más de 351 millones de barriles, su nivel más alto en los últimos 12 meses12.

Luego controlar con éxito el brote de Covid-19 en la capital, el gobierno chino sigue en la ruta de la recuperación de su economía. Reconocida en las previsiones del FMI como una de las pocas economías que crecerá este año con un 1,2% para este año, China continúa tratando de fortalecer su provisión de crudo para impulsar la reactivación económica, con unos niveles de demanda de 12,37 MBD para el tercer cuatrimestre de 2020, y de 13,28 para los últimos meses del año12.

AUMENTO DE LA IMPORTACIÓN DE PETRÓLEO EN CHINA

Fuente: Ente nacional de estadísticas de China

India

En la República de la India se estima una reducción de 500 mil b/d en la demanda total de productos petroleros en junio 2020 -igual para el mes de julio-, en relación con el mismo período del año pasado. Según la estatal Indian Oil Corp, la demanda de combustible (gasolina, diésel y fuel jet) en las dos primeras semanas de junio se redujo entre 15% y 20% respecto a la registrada en la misma fecha del 201913. Esperan recuperar el 100% de la demanda para el año 2022.

Las refinerías en India están recuperando su capacidad de operación desde el inicio de la pandemia provocada por el Covid-19. Para mayo de 2020 eran 23 las refinerías que estaban funcionando al 77%, presentando un aumento respecto al mes de abril cuando mostraba una operatividad del 72%. Para los especialistas en el sector en el país asiático, es posible que estas refinerías puedan alcanzar el 100% de su capacidad de uso antes del mes de agosto.

ALMACENAMIENTO

El comportamiento de los inventarios reportados por la EIA en su reporte semanal sobre los inventarios de petróleo14, como lo mencionamos anteriormente, tuvo un efecto directo en la caída de los precios del mercado el miércoles 23 de junio.

Los inventarios de crudo comercial de los Estados Unidos siguen aumentando, ubicándose en 540,7 millones de barriles, 1,4 millones de barriles más que la semana anterior. La EIA reporta un aumento de 16% del promedio de cinco años para esta época del año.

ALMACENAMIENTO DE PETRÓLEO ESTADOS UNIDOS 2020

FUENTE: Administración de Información Energética (EIA)

En relación con los días de cobertura, podemos destacar una reducción de 0,5 días en relación a la semana anterior, ubicándose en un promedio semanal de 39,9 días. Aun cuando muestra un leve descenso, en vista de la reactivación paulatina de la demanda, se encuentra 12,5 días por encima del promedio registrado en 2018 y 2019, que se ubicaba en 27 días.

DÍAS DE COBERTURA DEL ALMACENAMIENTO
DE PETRÓLEO ESTADOS UNIDOS 2018 – 2019 – 2020

FUENTE: Administración de Información Energética (EIA)

El almacenamiento total de EE UU, incluyendo las reservas estratégicas, alcanzó esta semana los 2.104 millones de barriles día, 5,9 mil barriles mayor a la semana anterior y 12% y 8% mayor a los inventarios en junio de 2018 y 2019 respectivamente.

VENEZUELA

Opacidad de la información

En nuestro Boletín de la semana pasada, hacíamos referencia al reporte de producción de los países OPEP+, donde se reflejaba la continua caída de la producción de petróleo en Venezuela, que de acuerdo a fuentes secundarias se ubica en 570 MBD de petróleo para el mes de mayo, una producción equivalente a la que tenía el país en 1943.

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN PETROLERA VENEZOLANA

Existe tal opacidad y secretismo en la información del sector de los hidrocarburos en el país, que, en estas circunstancias, las únicas fuentes confiables de información respecto a la producción de petróleo y las exportaciones del país, son las fuentes secundarias utilizadas por la OPEP en su MOMR y las agencias que hacen seguimiento al mercado petrolero.

El sistema de información del Ministerio de Petróleo, está desmantelado; en estos momentos no existen mediciones, ni reportes de los volúmenes de producción y exportación en el país, mucho menos de los precios de venta de nuestro petróleo. El Ministerio de Petróleo, es un cascarón vacío.

Hemos retrocedido en este periodo de gobierno, no solo a los niveles de producción de 1943, del periodo concesionario, sino a los años donde las transnacionales señoreaban sobre nuestros recursos naturales, sin la existencia del Ministerio de Petróleo, sin fiscalización, ni control de la producción, exportaciones y precios.

En torno al desempeño del sector más importante de la economía nacional, no existe ninguna información pública, tampoco sobre la principal empresa del país, motor de la economía nacional. No hay rendición de cuentas, ni control alguno.

La falta de información y la opacidad en el desempeño y manejo del sector petrolero, sólo favorece a las transnacionales y las entidades privadas o personas que han tomado el control de este sector estratégico para el país.

Desmantelamiento del Ministerio de Petróleo.

El Ministerio de Petróleo es el asiento institucional de la política petrolera en el país, así lo establece la Ley Orgánica de Hidrocarburos. Este organismo, siendo el ente rector del Estado, debe tener la claridad y fortaleza política para conducir nuestra política petrolera y además las fortalezas y conocimientos para controlar el desempeño de PDVSA y las transnacionales socias minoritarias en las Empresas Mixtas, para poder rendir cuentas del desempeño del sector a los organismos de control del Estado venezolano.

Fue por ello que una de las primeras batallas que dimos, ya como Ministro de Petróleo, desde el 17 de julio de 2002, (entonces Ministerio de Energía y Minas), fue asumir la dirección de la conducción del sector petrolero, restablecer el rol del ministerio como asiento de la política petrolera, dignificar a sus trabajadores, mejorar sus capacidades técnicas, conocimientos y darles un efectivo rol en la conducción del sector.

Fue difícil alcanzar este objetivo estratégico; tuvimos que derrotar la resistencia de la operadora, PDVSA (tanto la vieja, como la nueva) y del resto de la institucionalidad del país, permeable siempre a la acción e influencia de PDVSA, “un Estado dentro del Estado”. Solo la conjunción de circunstancias del auge revolucionario que vivimos durante la derrota del Sabotaje Petrolero y el apoyo constante del presidente Chávez a nuestra gestión, nos permitió dar saltos agigantados en recuperar a la institución del profundo daño que le había causado tanto la nacionalización como la “apertura petrolera”.

La primera, porque teniendo a PDVSA, ya se suponía que el ministerio de petróleo podría bajar la guardia en su control y rol de dirección del sector; y la segunda, porque es condición “sine qua non” para entregar el petróleo, eliminar el Ministerio de Petróleo, es decir, el instrumento de conducción y control  del petróleo por parte del Estado venezolano.

El proceso de rescate del Ministerio se inició a la par del rescte de PDVSA entre 2002-2004. Desde la toma de la Torre Este de la Campiña, abandonado por gerencia comprometida con el Sabotaje Petrolero, pasando por la renovación de los viejos y anquilosados cuadros de dirección, hasta la profesionalización del  personal, acceso al conocimiento, la mejora de sus condiciones de trabajo y vida, el incremento de la dotación y recursos, así como levantar la moral y autoestima del funcionario público, que tenía tan importante papel asignado por la ley.

Luego, restablecimos todos los mecanismos de control y fiscalización:  fortalecimiento de todas las direcciones y viceministros, creación del alto Comité político-jurídico para la revisión de contratos y seguimiento al cumplimiento de la ley, actualización de las normas y procedimientos de acuerdo a las mejores prácticas internacionales, publicación del PODE, “Petróleo y otros Datos Estadísticos”; fortalecimiento del grupo de medición, cálculo y liquidación de  Regalías, creación del SAMAH, de la oficina de fiscalización y control de precios del ministerio en Viena, fortalecimiento de la figura del Comisario en PDVSA, entre otras.

El fortalecimiento del Ministerio de Petróleo fue clave en el éxito de nuestra política de Plena Soberanía Petrolera, el control sobre la explotación de nuestro principal recurso natural y en garantizar la captación de la renta petrolera para entregarla al Estado venezolano.

Hoy día, el Ministerio de Petróleo está desmantelado, en un corto periodo de 7 largos años, se ha desarrollado un proceso de destrucción de esta institución y sus capacidades profesionales, a la par que se ha hecho constante la persecución, encarcelamiento y maltrato a sus otrora orgullosos trabajadores, desplazando a toda una joven generación de profesionales, formados durante 12 años de trabajo intenso.

Como consecuencia de esto, hoy día no se sabe nada de las actividades, planes y operaciones petroleras. No se sabe cuánto petróleo o gas se produce, ni el precio de venta de nuestras menguadas exportaciones, ni cuánto gas se ventea, ni cómo se están explotando los yacimientos, ni su tasa de agotamiento, ni el factor de recobro, o si si se están “depletando”.

No hay control sobre la preservación de los yacimientos, tasa de explotación, su agotamiento, si se está compensando la declinación con nueva producción, ni se incorporan nuevas reservas, entre otras tareas básicas del Ministerio, que están comprometiendo, ya desde el punto de vista técnico, nuestras posibilidades de producción en el futuro.

El desmantelamiento del ministerio de Petróleo, NO es un fenómeno casual, ni producto del mero desorden e incapacidad que ha caracterizado al gobierno; el desmantelamiento de esta institución clave responde al plan de entrega del petróleo.

Eliminar el Ministerio de Petróleo es el objetivo compartido entre los nuevos “aperturistas”: crear una “agencia” de hidrocarburos que solo administre contratos (es lo que actualmente hace PDVSA y su filial CVP), que regule la repartición que harán las transnacionales de nuestras inmensas reservas de petróleo, pero sin ejercer el control estadal de la actividad, ni la administración de la tasa de explotación y mucho menos de la valorización del petróleo.

Fiscalización de producción y precios.

Si no se fiscaliza no sabemos cuánto petróleo producimos, ni cuánto exportamos, no podemos controlar ni regular la extracción de nuestras reservas. NO podemos llevar la cuenta, no podemos saber si se viola la ley o los contratos, ni a qué precio se vende el crudo, mucho menos podemos cobrar las regalías.

Actualmente, no existe un mecanismo del Estado para verificar los volúmenes de exportación, el petróleo sale de forma secreta por nuestros terminales.

La excusa de las sanciones y el “bloqueo” son la coartada perfecta para que los buques entren a los terminales militarizados y se llevan tanto petróleo como puedan los nuevos “agentes” del gobierno, para luego realizar fortunas vendiendo nuestro petróleo con grandes descuentos.

No hay manera de verificar cuánto petróleo se llevan del país. Retrocedimos a los primeros 30 años de la industria petrolera, cuando no había control sobre las concesionarias, las transnacionales, que vaciaron buena parte de nuestras mejores reservas en la cuenca del Lago de Maracaibo, nos saquearon entonces, nos saquean ahora.

Los masivos descuentos sobre el precio del petróleo venezolano y la Oficina de Viena.

El petróleo venezolano se sigue vendiendo con grandes descuentos en el mercado internacional. Durante la crisis del precio del petróleo, en los meses de marzo y abril, se otorgaron masivos descuentos al crudo venezolano, indexado al Crudo Maya Mexicano, quien a su vez está vinculado al WTI, colocándolo al crudo Merey por debajo o muy cerca de su costo de producción.

Esta situación de masivos descuentos al precio de venta del petróleo venezolano no es nueva, lo hemos venido denunciando desde diciembre de 2017, a partir del cierre de la oficina del Ministerio de Petróleo en Viena, cuya tarea fundamental era verificar que los precios de venta de petróleo por parte de PDVSA se ajustaran, como mínimo, al precio establecido por el Ministerio de Petróleo, en las fórmulas de precios establecidas para efectos de su venta. Es decir, el ministerio estableció un precio mínimo de venta, por encima del cual PDVSA podría acordar con los compradores.

La política de Descuentos.

Un eje central de la política de la Plena Soberanía Petrolera (2004-2014) fue restablecer la competencia del Ministerio de Petróleo para fijar el precio de venta del petróleo venezolano, poniendo fin a la política de masivos descuentos en el precio de venta del crudo, característicos de la época de la “apertura petrolera” que se impuso en el país entre mediados de los años 80 y finales de los años 90.

En el año 1999, en el primer informe del Comisario Mercantil de PDVSA, se pudo establecer que, con un precio del petróleo de 11 dólares el barril, PDVSA, a quien el Ministerio de Petróleo de entonces le había cedido sus potestades de establecer el precio de venta, otorgaba masivos descuentos al precio del petróleo que llegaron a estar en el orden de 4 dólares por barril, es decir, un 40% del precio de entonces, sobre todo para favorecer a la filial CITGO, ubicada en los EEUU.

De esta manera, el ingreso al fisco venezolano por concepto de venta de petróleo se veía afectado en un 40%, así como los ingresos de PDVSA que se encontraba en proceso de privatización. Entonces, como ahora, el país se encontraba sacudido por una terrible crisis económica y la política de descuentos en el precio de venta del petróleo por parte de PDVSA, privaba al Estado venezolano y al país, de recursos indispensables para hacer frente a la situación.

En mayo del 2006, en el proceso descrito de fortalecimiento político y recuperación de la conducción de la política petrolera en el país, el Ministerio del Petróleo reasumió sus potestades, otorgadas por la Ley Orgánica de Hidrocarburos, de establecer el precio de venta mínimo del petróleo venezolano en el mercado internacional, utilizando para ello fórmulas de precio para cada mercado de destino, con los crudos marcadores y factores de ajuste correspondientes.

PUBLICACIÓN EN GACETA OFICIAL DE LAS FÓRMULAS DE PRECIOS MÍNIMOS PARA EL PETROLEO VENEZOLANO

Estas fórmulas se publicaron en Gaceta Oficial de la República, es decir eran del conocimiento público, y quedaron establecidas como las referencias mínimas, por debajo de las cuales no podría comercializarse el crudo venezolano.

FÓRMULAS DE PRECIOS DE VENTA MÍNIMOS DEL PETRÓLEO VENEZOLANO DE ACUERDO A LOS DISTINTOS MERCADOS

FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL PETRÓLEO

Las fórmulas de precios estaban diseñadas para que PDVSA hiciese ventas directas a las refinerías sin “traders”, con lo cual se evitaban los sobrecostos para la empresa del intermediario y se reducía el especulativo mercado “spot”.

Con los precios tipo fórmula, el Ministerio de Petróleo ponía fin a la política de descuentos en los precios de venta y restaba la capacidad discrecional de la vicepresidencia de Comercio y Suministro de PDVSA en vender petróleo por debajo de este precio, y en consecuencia no afectar, ni el ingreso fiscal del Estado venezolano, ni los ingresos de la empresa.

La Oficina del Ministerio de Petróleo en Viena

Esta oficina, establecida en 14 de marzo 2007 como parte del mecanismo de fiscalización del Ministerio de Petróleo, verificaba los precios de venta, con los valores de las fórmulas, utilizando modelos matemáticos e información abierta, que se contrastaba con la poca información que aportaba la vicepresidencia de Comercio y Suministro, donde siempre hubo opacidad y resistencia a la fiscalización y la venta final, verificando que los precios estuviesen de acuerdo al valor estimado por las fórmulas o por encima de este.

En base a esta información y los datos aportados por el Servicio Autónomo de Metrología de Hidrocarburos (SAMH), creado por el Ministerio de Petróleo en febrero 2007 para fiscalizar los volúmenes producidos y exportados en el país, se hacía el cálculo y la liquidación de regalías y otros tributos y aportes especiales establecidos por el Estado para el sector petrolero.

Este sistema de fijación de precios y fiscalización de la producción, exportación y ventas establecido fue un factor clave, fundamental, para garantizar el cumplimiento del régimen fiscal petrolero establecido por el Estado venezolano en el período 2004-2014, y que permitió captar más de ochocientos sesenta y cinco mil millones de dólares por concepto de ventas de petróleo, de los cuales 496,363 mil millones de dólares correspondieron a ingresos fiscales.

INGRESO FISCAL PETROLERO EN VENEZUELA DURANTE LA
“PLENA SOBERANÍA PETROLERA”
(200-2014)
 

FUENTE: Ministerio del Poder Popular para el Petróleo

La vuelta a la política de Descuentos

A partir del 2015, el gobierno, en su proceso de desmantelamiento del Ministerio de Petróleo y debilitamiento de PDVSA y atendiendo al interés de los grupos de poder que asumieron el control de la empresa, retomó la práctica de dar descuentos a la exportaciones petroleras venezolanas, sobre todo hacia el mercado chino, donde las ventas se hacían en Singapur y de allí a su destino final.

Luego, PDVSA, a través de la Vicepresidencia de Comercio y Suministro, intentó un acuerdo con la empresa Transfigura, para que esta comercializara el petróleo venezolano, propuesta que no avanzó por los problemas de riesgo político y económico asociados a una actividad reservada por la Ley Orgánica de Hidrocarburos a PDVSA.

Finalmente, en diciembre de 2017, el gobierno arremetió en contra de la la oficina de fiscalización del Ministerio de Petróleo en Viena, levantando falsas acusaciones y ordenando su cierre.

A partir de allí, sin otro mecanismo de rendición de cuentas, PDVSA retomó la práctica de descuentos masivos al precio de venta del petróleo venezolano. Además, con el desmantelamiento progresivo de las capacidades técnicas de Comercio y Suministro de PDVSA, se fue transfiriendo la operación de comercialización a las empresas socias de PDVSA.

Por otra parte, PDVSA ha cedido la comercialización de su petróleo a “traders”, empresas privadas o algunos de los socios en las empresas mixtas, perdiendo así toda capacidad de controlar los volúmenes y el precio de venta del petróleo venezolano.

Toda vez que, a partir del 2016, el gobierno aumentó su endeudamiento externo pagadero con volúmenes de petróleo, las exportaciones petroleras empezaron a ser controladas tanto por PetroChina, como por Rosneft, al igual que se han ido otorgando volúmenes de crudo a particulares, empresas socias en las Empresas Mixtas, empresas de servicios y suministros, así como importadoras de alimentos, entre otras, para pagar deudas o servicios directamente con petróleo, afectando el principio de Unidad del Tesoro y, por supuesto, los ingresos fiscales disponibles, tanto por los descuentos, como por las complejas triangulaciones y operaciones financieras de traspaso, en las que cada operador se va quedando con una comisión, más un “Premium”, como pago por el riesgo asumido en este tipo de operaciones poco transparentes.

A partir de las sanciones norteamericanas, tanto PetroChina como Rosneft, cesaron sus operaciones de comercialización de petróleo venezolano, transfiriendo estas a otros operadores, empresas presentes en Venezuela, “traders” o empresas de otros ramos de actividad comercial como la importadora de alimentos Group Grand Limited. 

Hoy día, los terminales de despacho y las operaciones de venta de petróleo son operaciones controladas por la estructura militar a cargo de PDVSA, algunos socios privados de PDVSA o “traders” caracterizados por su poca transparencia. Dejaron de fiscalizar las operaciones petroleras, la producción, la comercialización, los precios de venta. Cada vez son menos las empresas que quieren aventurarse a realizar operaciones de este tipo, sujetas a sanciones norteamericanas o al escrutinio de irregularidades.

PDVSA no cuenta con capacidades para vender su propio petróleo, DEJÓ PERDER ENTRE LA DESIDIA E INCAPACIDAD SU PROPIA FLOTA DE MÁS DE 33 BUQUES DE TRANSPORTE DE PETROLEO.

Los pocos trabajadores comprometidos que quedan dentro de la empresa, no poseen la experiencia para operaciones de esta magnitud y están siempre expuestos a retaliaciones o detenciones, si detectan irregularidades o denuncian operaciones lesivas para los intereses del país, en un ambiente empresarial de absoluta ingobernabilidad e impunidad.

La caída de la producción de petróleo en más de 2,458 millones de barriles día de petróleo desde 2014, así como el desmantelamiento de las actividades de fiscalización de producción, exportación y precios de ventas, tanto en el Ministerio de Petróleo, como el cierre de oficina de monitoreo del Ministerio de Petróleo en Viena, son las razones fundamentales por las cuales el país ha mermado de manera dramática sus ingresos petroleros, afectando gravemente la economía nacional, sumergiendo al país en la peor crisis de su historia contemporánea.

NOTA FINAL:

Al terminar de escribir este número del Boletín, recibimos la triste noticia del lamentable fallecimiento de Asdrúbal Baptista, destacado economista venezolano, que ha hecho indudables aportes a la investigación y estudio de la economía petrolera del país, con indudables aportes al pensamiento económico del país. Vayan nuestros sentimientos de solidaridad y respeto a su familia y su memoria.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. This Week Petroleum, U.S. Energy Information Administration, 24 junio 2020.
  2. Crude Oil & Natural Gas, Bloomberg, 26 junio 2020.
  3. Precios barril subirán pero seguirán bajo los 40 dólares, Reuters, 29 mayo 2020.
  4. Market rebalancing, full commitment to conformity remains the focus – JMMC, OPEP, 18 junio 2020.
  5. Weekly Supply Estimates, U.S. Energy Information Administration, 19 junio 2019.
  6. Deloitte Study: The Great Compression: Implications of COVID-19 for the US Shale Industry, Deloitte, 22 junio 2020.
  7. Russian energy ministry expects average oil price of USD35/b in 2020, Market Report Company, 23 junio 2020.8-
  8. Russia’s Huge Oil Cuts Help Drive Up Physical Crude Prices, Bloomberg, 23 junio 2020.
  9. Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 24 de junio de 2020, Organización Mundial de la Salud (OMS), 24 junio 2020.
  10. Una crisis como ninguna otra, una recuperación incierta, Fondo Monetario Internacional, 24 junio 2020.
  11. Unemployment Insurance Weekly Claims Report, United States Department of Labor, 25 junio 2020.
  12. Energy production in May of 2020, National Bureau of Statistics of China, 16 de junio   2020.
  13. Oil Trading Giants Vitol, Trafigura See Rapid Demand Rebound, Bloomberg, 18 de junio 2020.
  14. Weekly Stocks, U.S. Energy Information Administration, 19 junio 2020.
  15. Monthly Oil Market Report, OPEP, junio 2020.
  16. Trailing Oil Demand in India Shows Economy Not Fully Recovered, Bloomberg, 25  junio 2020.

 

La muerte en Venezuela y el socialismo Utóbyco

¿Será que realmente el gobierno se ha ocupado de la salud pública en estos años? ¿Será que esa ha sido su prioridad? Para el 2018 la tasa de mortalidad en Venezuela era un poco más alta  que en 1970, 6, 98 muertes por cada mil habitantes. En tiempos de Chávez bajó hasta  4 por cada mil.  De  Hoy no se sabe. Nadie publica estadísticas confiables. Según estos datos oficiales, en el 2013, la tasa de mortalidad era de 6 muertes por cada 1000. En cifras absolutas, el MIJ refiere, para el 2018, 5.257 muertes de mano de organismos de seguridad del estado, no hay cifras de casos registrados por el ministerio público, ni de otros organismos privados u oficiales. En el 2019 se dice que más de 5.000 personas murieron por resistirse a la autoridad, 60,3 por cada 100.000.

Sin hacer comparaciones y sin considerar la realidad de fondo, estos datos sirven para mostrar que en el país muere mucho más gente por la desidia y la violencia que por el virus. Según La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sitúa a Venezuela entre el tercer país del mundo — después de Yemen y Sudán del Sur— que atravesarán en los próximos meses los más altos riesgos para su seguridad alimentaría y su agricultura, así se desprende del más reciente reporte Alertas Tempranas del trimestre abril-junio 2019, donde constataron que el 21% de la población no come lo suficiente, este porcentaje equivale a 6.8 millones de venezolanos.” https://cronica.uno/

El de la alimentación es un indicador que se puede reforzar con una anecdotario de personas conocidas, de clase media, que encerradas en sus casas por el virus y comiendo lo que pueden, y que no contenga lo que los daña (así hay muchas en el país, que no pueden con la dieta de los Clap), simplemente se mueren de hambre, están desnutridas, están mal alimentadas, son candidatas a morir por el virus, pero más rápido de simple inanición. 

Al gobierno de Maduro (¡a Maduro!) no le importa mucho aquellos que mueren por mala nutrición y de sus consecuencias: padecer enfermedades mortales, mentales, del sistema nervioso en general  –pronto tendremos que publicar estadísticas de suicidios, no porque no los haya, sino porque se van a empezar a notar en la calle –. El gobierno no puede ser indiferente a las otras muertes, como lo ha sido con aquellos que comen basura de la calle los cuales niega que existan (yo los he visto, nadie puede decirme que es mentira, o que son pagados por la oposición).

La mala alimentación, la importación de alimentos por volúmenes de forma masiva, basura que desechan otros países, para alimentar de forma indiscriminada a la población no puede ser una política de salud pública, social, de un Estado medianamente organizado y responsable de la salud colectiva. Se supone que hay un ministerio para eso y un instituto de nutrición. Y que se supone, porque así lo vocea Aristóbulo Isturiz cuando le toca su torno, que este es un gobierno responsable y con sensibilidad social (porque ya parece que tienen prohibido hablar de socialismo): ¿Por qué ahora somos una población desnutrida y enferma?

Están los que se mueren de cáncer y de infartos, que son muchos. Anualmente muere gente en Venezuela de enfermedades epidémicas y endémicas, como la malaria o la tuberculosis (47 por cada 100 mil habitantes en el 2019) más que todos lo muertos de corona virus que puede haber en el país en dos años o tres. Se pueden cuestionar las estadísticas pero no se puede cuestionar el retroceso hacia un pasado que se suponía superado.

Las estadísticas de la pandemia oculta las muertes por el malvivir de los habitantes del país, el malvivir por hacer de la población una “abstracción”; hacer de la gente una “variable” más dentro de los “cálculos del crecimiento económico”, del famoso “desarrollo de las fuerzas productivas”, capitalistas –insensibles al sacrificio que tiene que hacer la población frente a los discursos fatuos y la ostentación de muchos de los funcionarios de este gobierno de tener cómo y con qué comprar zapatos caros y tener gimnasios personales en sus casas.. “Eso es envidia”, dicen los tontos y los más tontos… ¡Pero claro que es envidia!, ¿Acaso el capitalismo y la propiedad privada no está hecha para que la gente sienta envidia de los que tienen, que se resienta de su falta salud y de la salud y comodidades de los que la tienen? –  

Afortunadamente hay gente como Toby  Valderrama y su socialismo utóbyco, como lo llama otro cansado del socialismo, que sigue viendo espejismos donde solo hay un desierto. Si no fuera por esa crítica quirúrgica al gobierno, hecha por él y gente como él, quizás se hubiese expandido el virus de la idiotez con más rapidez,  y todos estuviéramos babeando, esperando una caricia de “la mano invisible” de Jesús Farias y el mercado, todos estuviéramos viendo visiones como San Antonio el anacoreta, en el medio del desierto. Gracias a Toby Valderrama y su Grano de Maíz Chávez pudo ver muchos zorros haciéndose pasar por socialistas. El socialismo “Utóbyco” es mucho socialismo para el madurismo, que ni siquiera pudo con el simple reformismo; mucho menos iba a poder con el socialismo, que los venció ya cansados Chávez, con la mente embotada de cuentas pendientes, de ambiciones y deseos personales.

¡Necesitamos más socialismo utóbyco! ¡Viva Chávez! ¡Viva el Plan de la Patria antes de que fuera falsificado por el madurismo!

Carta a mis camaradas de izquierda que creen en este gobierno de derecha

A mis camaradas, a los que hemos asumido el socialismo como razón existencial, a los que nos indigna la injusticia, de tal manera que preferimos enfrentar las consecuencias, asumiendo una actitud de irreverencia, a tener que guardar un silencio, que incinera el alma y abruma nuestro espíritu.

A mis camaradas; a quienes no matizamos los argumentos del socialismo en los años de la gran derrota de principios del 90, y con estoicismo mantuvimos firme y optimistas las banderas revolucionarias, multiplicándose la convicción en la justa causa de los pueblos.

A mis camaradas; aquellos que despertamos con más ganas después de aquel POR AHORA y con voz de Benedetti le respondimos al soldado insurgente; «Con tu puedo y con mi quiero vamos juntos compañero». Y seguimos de verdad al teniente coronel Hugo Chávez; sin condiciones, sin el cálculo perverso y atroz que hoy está en boga en la frase; «El que respira, aspira». No había más aspiración que la revolución, era el sueño de nuestra vida y demostrar que valió la pena todo el arrojo, esfuerzo y coraje de nuestros mártires.

A mis camaradas; que acompañamos al soldado insurgente en la buenas y en las malas y no porque había una intención de escalar posiciones, no hemos sufrido del síndrome del reconocimiento individual, muchos, ni llegamos a conocer personalmente al comandante Chávez, lo acompañamos incondicionalmente porque él buscaba soluciones para el pueblo, pero con el pueblo; el proceso constituyente y la construcción de una nueva carta magna fue con el pueblo, el rescate de la constitucionalidad el 13 de abril fue con el pueblo, el rescate de la industria petrolera fue con el pueblo, el plan de alfabetización a través de la Misión Robinson fue con el pueblo, la Misión Ribas fue con el pueblo, los años primeros y más fructíferos de la Gran Misión Vivienda Venezuela fue con el pueblo.

Tal vez pecamos de ingenuos, de falta de malicia, o de izquierdistas trasnochados como dicen los que hicieron de la estructura burocrática la «suprema» fuente de poder; sí, así nos llaman ellos; «izquierda trasnochada» o «pendejos soñadores»; ellos nos llaman así, porque tienen sus razones. Claro que tienen sus razones de llamarnos así; ellos son «vivos», muy «vivos» ya venían trabajando de manera subrepticia, a hurtadillas, a espaldas del comandante; creando grupos de poder económico y políticos, cerraban anillos alrededor del presidente, se daban zancadillas, utilizaban ministerios, universidades y otras instituciones del estado como caballos de troya en sus guerras soterradas, por controlar estructuras de poder burocrático.

Ya desaparecido físicamente el Comandante Chávez, se desataron los demonios de estos grupos de «vivos», de rufianes, de quienes hacen del pensamiento revolucionario un simple PRAGMATISMO; esto no es nuevo, ni en nuestra historia, ni en la historia universal; así paso después de muerto Bolívar, se desataron los grupos de sus subalternos, de «sus hijos»; se repartieron el país, emergió una nueva oligarquía y cuando estuvieron seguro que estaba desarmado, que estaba inofensivo, nuestro Libertador, lo colocaron en un panteón lo llamaron el padre de la patria y cantaron sus hazañas; hoy los mal llamados «hijos de Chávez» hacen exactamente lo mismos.

Las instituciones del estado, las empresas del estado, el territorio nacional, todo está fragmentado y cada parte pertenece a estos grupos de poder económico – político; ellos se odian y se necesitan; como las antiguas mafias de Chicago; en público se abrazan y en privado se dan puñaladas. En esta guerra de «vivos» los que pagaron y pagan son los «pendejos»; los funcionarios idealistas que siguieron a Chávez de verdad, sin estar formando grupos, ni anillos, ni ligas de tunantes. Fueron expulsados, execrados del gobierno, no sin antes ser vilipendiados y tratados como traidores y hasta, agentes de la CIA; así como les hicieron a los soldados fieles a Bolívar, como le hicieron a Rafael Urdaneta uno de los próceres más fieles a nuestro Libertador y uno de los hombres mas honestos de nuestra historia, que muriendo en la miseria pidió a uno de sus hijos que devolviera al Tesoro Público los viáticos que no utilizaría en un viaje oficial a Paris. Así han sido tratado a los hombres y mujeres más probos y eficientes que acompañaron a Chávez.

Que podemos esperar de quienes han pragmatizado al extremo el ejercicio de la política; nos les importa pactar y dar concesiones a los enemigos históricos, ¿Que han hecho del pensamiento de Chávez? ¿Qué han hecho del pensamiento revolucionario? Lo han convertido simplemente en cortina musical, para adornar sus discursos demagógicos.

En público; la fraseología revolucionaria; el antiimperialismo, la integración latinoamericana, el socialismo, la democracia participativa, la democracia protagónica y en privado los pactos truculentos, los negocios, las órdenes para inhabilitar a quien consideren amenaza a sus intereses, judicializando la crítica y la protesta, manipulando la voluntad popular como sucedió en elecciones de alcalde; en fin, el secuestro de la revolución por parte de una nomenclatura, por una elite gubernamental.

No mis camaradas; una revolución es obra y acción del pueblo, una revolución no es la lotería del CLAP ni del Carnet de la Patria, una revolución no es una obra oficial, es obra del pueblo trabajador; la Revolución Rusa fue revolución mientras fue obra del pueblo trabajador organizado en su ámbito genuino; los Soviet, o hablando en criollo; Los Consejos de Trabajadores; cuando comenzaron a ser secuestrado los Soviets por parte de la burocracia gubernamental empezó a morir la revolución. Aquí en nuestra patria cuando estos grupos se confederaron para gobernar y secuestraron las nacientes formas de organización popular, condenaron a muerte a la Revolución Bolivariana.

El secuestro o la falsificación de la revolución, ha sido el mayor acto de corrupción y para desenmascarar a los corruptos no necesitamos auditorias fiscales, ni ver sus estados de cuentas, es suficiente ver sus actos público y las decisiones que toman, donde ellos se convierten en los sujetos del poder.

La otra corrupción, la corrupción administrativa y el robo de los bienes publico viene siendo la llaga, la putrefacción, la consecuencia de quienes se creen dueños absolutos del país, de las leyes, y de la voluntad del pueblo.

A mis camaradas; que aún creen en este gobierno de derecha, les pido que reflexionen como científicos sociales, como lo debe ser todo revolucionario, con objetividad, utilizando nuestros instrumentos de análisis que están circunscritos a una moral revolucionaria, fuera de nuestros principios éticos, es vulgar pragmatismo, es traición, es engaño, es falsificación. Y guardar silencio y hacerse los desentendidos es contribuir a ensuciar la propuesta socialista. Mañana, cuando un gobierno de derecha, no encubierto como este, sino un gobierno de derecha confeso, asuma el poder; nadie se acordará de Maduro y su gobierno; toda la propaganda burguesa, con sus pensadores e ideólogos, con toda su literatura, se lanzarán con saña contra Chávez y el socialismo.

¿Sera justo que quienes hemos sido congruente con la palabra, verticales con nuestra moral revolucionaria, hoy guardemos silencio o volteemos la cara para otro lado, ante las atrocidades que comete este gobierno, que son iguales a las que denunciábamos en la IV República?

Que viva Chávez

¿La cuarentena es por la gasolina, por el virus, o mero instrumento de represión?

Con este gobierno es difícil estar seguro de algo, no hay números claros; por ejemplo, no se sabe el monto de las reservas, la cantidad y el delito cometido por los presos políticos es secreto, la producción petrolera es una incógnita, por supuesto, los números de contagiados por el virus no son confiables. Todo es cubierto por una bruma de viveza pendeja, la que tapa la realidad y al final la verdad los atropella. Lo que sí se puede asegurar es que este gobierno cae mansito en la tentación del virus. Veamos.

La actuación del gobierno está como para una novela, quizá una parodia del 1984 de Orwell (pero eso se lo dejamos a Marcos Luna más versado en la literatura). El madurismo impune, sin ningún freno dispone de los números de contagios y fallecidos, manipula el miedo de acuerdo a las reservas de gasolina que le queden, a la conveniencia declara cuarentena radical que se parece mucho a cuarentena por falta de gasolina, o a no se muevan a protestar que el monstruo del virus está debajo de la cama.

Con el coronavirus se creó un miedo colectivo que será motivo de estudio durante años, cómo fue posible que los medios de comunicación paralizarán al mundo con el escándalo de una epidemia que, como se demostró después, no ameritaba esa cuarentena tan disparatada: El mundo ha entrado en razón, regresa del pánico y se decide por cuarentenas localizadas, medidas sanitarias sensatas; el mundo comienza a moverse, a reparar el daño. Pero aquí en Venezuela la tentación de usar el virus para manipular a la masa asustada es inevitable, es la ilusión de cualquier gobierno tiránico, un instrumento de manipulación que no puede ser objetado, el que lo haga será calificado como traidor a la humanidad.

Ahora el desmovilizador no es la invasión del camarada trump, es el virus, seguro el día de las elecciones decretan “cuarentena con rumba”, y después de los resultados siete día de “cuarentena super radical” para impedir cualquier protesta. No hay un organismo médico, capacitado que dé la cara por esas medidas, el criterio parece ser el que los rodríguez, diosdado, maduro, esos son los expertos en epidemiología.

No hay que preocuparse mucho, no hay mal que dure cien años, seguro el cuentico de la cuarentena se les desgastará, la gente perderá el miedo y el gobierno inventará otro desmovilizador. Lo lamentable es que el país no aguanta tanto tiempo de un gobierno tan malo, que va acabando con todo, destruyéndolo todo.

Estamos en una situación especial, el gobierno ahogó las protestas, eso es verdad, aunque no significa que tenga más apoyo, en realidad la gente apática, desorientada, se aleja de la política, de la vida de relación, cada casa es una unidad aislada, la gente no apoya al gobierno y tampoco a guaido, no apoya a nadie. El gobierno está, y es paradójico, más desprotegido que nunca, más débil que nunca. El país se desvanece en nuestras narices y con el país se derrumban el gobierno y la oposición.

Es hoy, como nunca fue, la hora de una vanguardia, diferente del madurismo y del guaidismo gringo,  que nos rescate del virus y del madurismo. Es hora de medidas sanitarias creíbles, explicables, y de medidas políticas audaces.

Boletín Petrolero Semanal
15 al 19 de junio de 2020

PRECIOS

Los precios del petróleo volvieron a recuperar esta semana su tendencia al alza, luego de la caída puntual sufrida la semana del 8 al 13 de junio.

FUENTE: Elaboración Propia

Al cierre del viernes 19 de junio, los marcadores Brent y WTI cerraron con precios de 42,2 y 40,67 dólares el barril, un incremento de 9% y 14% con respecto a su cotización más baja de la semana anterior, cuando el viernes 12 de junio se cotizaron en 38,51 y 35,62 dólares el barril, respectivamente, reflejando la preocupación del mercado ante  el reporte de junio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos-OCDE, y la recuperacion de la economía, ante la expansión del Covid-19 en los EEUU, así como, nuevos brotes del coronavirus en China.

PRECIO DEL BRENT (12-19 Junio 2020)

Fuente: Bloomberg

PRECIO DEL WTI ENTRE (12-19 DE Junio 2020)

Fuente: Bloomberg

Aunque la tendencia de los precios es al alza, luego de la entrada en vigencia de los recortes de producción acordados por la OPEP+, sus valores todavía distan bastante de los valores al inicio del año, cuando el Brent se cotizaba en 67 dólares el barril y el WTI en 61 dólares el barril, un 36% y 34% por encima de los valores actuales, respectivamente.

VARIACIÓN DEL PRECIO DEL BRENT
Enero – Junio 2020

Fuente: Bloomberg

VARIACIÓN DEL PRECIO DEL WTI
Enero – Junio 2020

Fuente: Bloomberg

La cesta OPEP, al jueves 18 de junio, repunta a 37,70 dólares por barril, una recuperación del 7% con respecto al inicio de la semana, y del 146% en relación con los precios de abril, cuando cotizó 17,66 dólares por barril.

PRECIO PROMEDIO MENSUAL
CESTA OPEP (Junio 2019 – mayo 2020)

Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)

Tanto la OPEP como la Agencia Internacional de Energía (AIE), coinciden en estimar una recuperación sostenida del precio del petróleo en la segunda mitad de 2020, producto de los recortes de producción de la OPEP+ y la progresiva recuperación de la demanda, a medida que se flexibilizan las restricciones al movimiento y se reactiva la actividad económica en los países industrializados.

La OPEP en su Reporte Mensual del Mercado (MOMR por sus siglas en inglés) de junio, señala que “los fundamentos físicos del mercado petrolero han mejorado significativamente”, por lo que continuará “mejorando gradualmente” hacia la segunda mitad del año, dejando atrás los efectos catastróficos del Covid-19 sobre la economía, que afectaron el equilibrio entre oferta-demanda del primer y segundo trimestres de este año.

La OPEP señala en su informe, como un indicador sobre la percepción positiva del mercado petrolero, el aumento de los precios de los contratos a futuro y de las posiciones de largo plazo, para el Brent y el WTI, con un 21% y 28% respectivamente, para el mes de mayo, llevando la estructura del mercado de futuro desde el “super contango” de marzo-abril, a una estructura de contango mucho más “aplanada” en los tres mercados principales, “sugiriendo que los fundamentos de la oferta-demanda están retornando gradualmente al balance”.

ESTRUCTURA DE “CONTANGO APLANADO” DEL PRECIO DEL PETRÓLEO

FUENTE: OPEP, MOMR de junio.

Mientras que, la Agencia Internacional de Energía (AIE), en su Reporte del Mercado Petrolero (OMR por sus siglas en ingles) de junio, considera que, aún cuando los precios siguen afectados por la incertidumbre del mercado, en el segundo semestre de 2020 podría lograrse una mayor estabilización, debido a la reducción de la oferta y la lenta recuperación de la demanda.

A pesar de la recuperación experimentada y las perspectivas positivas hacia finales del año, la cotización actual de los marcadores del precio del petróleo, muestra que siguen estando muy por debajo de los niveles del año pasado, cuando el Brent y el WTI se cotizaban en 65 y 57,13 dólares por barril, 21,60 dólares y 14 dólares, respectivamente, por debajo de los precios promedio de junio 2019, es decir, un 33% y 29% de su valor.

VARIACIÓN DEL PRECIO DEL BRENT
JUNIO 2019 – JUNIO 2020

Fuente: Bloomberg

 

VARIACIÓN DEL PRECIO DEL BRENT
JUNIO 2019 – JUNIO 2020

Fuente: Bloomberg

 

Como comentamos en el Boletín de la semana pasada, el fuerte compromiso de los países de la OPEP+ con los recortes de producción y la regulación del mercado petrolero, parecen despejar las dudas del lado de la oferta con respecto a la recuperación del precio del petróleo. Ahora la incertidumbre se centra en cuándo se recuperará la demanda y el precio del petróleo a los niveles previos a la aparición de la pandemia del Covid-19, lo cual depende del desempeño de las economías industrializadas de Europa, Asia y los EE.UU.

PRODUCCIÓN

Los recortes de producción de mayo

De acuerdo con la OPEP, en su Reporte Mensual del Mercado de junio, la producción mundial de petróleo tuvo en el mes de mayo una reducción de 10,04 millones de barriles día, para ubicar la producción de petróleo en 89,89 millones de barriles día, una reducción de 9,18 millones de barriles día con respecto al año 2019.

La mayor contribución a esta reducción de la oferta se debe al alto nivel de cumplimiento de los recortes de producción de 9,7 milones de barriles día de petróleo de los países de la OPEP+. Los 10 países No-OPEP signatarios de la Declaración de Cooperación de la OPEP+ contribuyeron, según datos preliminares, con una reducción de más de 2,95 millones de barriles día de su produccion, mientras que los 10 países miembros de la OPEP que participan del recorte acordado redujeron su producción en 6,25 millones de barriles día, aproximadamente, para un total de recorte de la producción de los países de la OPEP+ de 9,20 millones de barriles día de petróleo, con un nivel de cumplimiento de 94,8 %.

Mientras que en grandes países productores No-OPEP y que no participan del recorte de producción de la OPEP+, como EE.UU. y Canadá, la producción en mayo cayó en 800 MBD.

Los países OPEP que no participan de los recortes de producción –Irán, Venezuela y Libia- en conjunto, redujeron su producción en 50 MBD de petróleo, principalmente, por la contínua caída de la producción petrolera en Venezuela (-54 MBD) y de Libia (-1 MBD), mientras que Irán subió escasos 5 MBD.

CONTRIBUCIÓN A LA REDUCCIÓN DE PRODUCCIÓN
(Mayo 2020)

Fuente: Elaboración propia, con datos del MOMR de OPEP

Así, de la reducción de la producción del mes de mayo de 10,4 millones de barriles día de petróleo, los países que participan de los recortes de la OPEP+, contribuyeron con el 91,6%, mientras que la caída de producción de EE.UU., Canadá y Venezuela, sumaron 850 MBD, solamente el 8,4%.

Está claro que la recuperación del precio de mayo, se debe a la masiva reducción de oferta y al esfuerzo de los países de la OPEP+, liderados por Arabia Saudita y Rusia, confirmando uno de los principios fundamentales de la creación de la OPEP: el derecho de los productores de intervenir en el mercado petrolero para administrar su explotación; y así, preservar y obtener un justo valor, por un recurso natural, no renovable y que se agota: el petróleo.

OPEP

De acuerdo con el Reprte de Monitoreo del Mercado de junio, la producción de los países de la OPEP para mayo alcanzó un total de 24,195 millones de barriles día, lo que indica un recorte total de 6,30 millones de barriles día de petróleo en el mes.

PRODUCCIÓN DE CRUDO PAÍSES OPEP (MBD)
Según Fuentes Secundarias- Mayo 2020

Fuente: OPEP, Reporte Mensual del Mercado Junio 2020

Entre los países miembros destaca la contribución con reducción de la producción de: Arabia Saudita con 3,160 MBD, un 50% del total; Emiratos Árabes Unidos, con 1,364 MBD, un 22% del total; Kuwait con 921 MBD, un 14%; Irak con 340 MBD, un 5%; Argelia, con 188 MBD, un 3% y Nigeria, con 185 MBD, un 3% del total de los recortes. El resto de los países miembros que participan de los recortes: Angola, Congo, Guinea Ecuatorial y Gabón, aportaron el 2% del total.

Cabe señalar que Venezuela, que no participa de los recortes, sin embargo cayó 54 MBD en su producción.

Otros países OPEP+

Los países No-Opep, que son signatarios de la Declaración de Cooperación (DoC por sus siglas en inglés) de la OPEP+: Rusia, Mexico, Kazakhstán, Omán, Azerbaiján, Malaysa, Bahrain, Sudán del Sur, Brunei y Sudán recortaron su producción en 2,95 millones de barriles día, de acuerdo con el MOMR de junio, lo que corresponde al 30% del recorte acordado por la OPEP+.

Entre estos países, destaca la contribución con el recorte de 2,95 millones de barriles día, Rusia con 1,96 MBD, con un 66%, Kazakhastán 0,38 MBD, Azerbaiján 0,11 MBD, México 0,37 MBD,  y el resto con 0,013 MBD.

REDUCCIÓN DE LA OFERTA DE PETRÓLEO
(Mayo 2020)

Fuente: Elaboración Propia

Los rezagados

Entre los países signatarios del DoC de la OPEP+ que no pudieron cumplir totalmente los recortes de producción acordados, destacan:  Irak, Kazajistán, Nigeria y Angola.

Es importante considerar que no todos los países pueden manejar con igual eficacia los recortes de producción acordados. No solo debido a las situaciones de gobernabilidad de la industria petrolera, que varían de país a país, como el caso de aquellos con problemas de control territorial o control de su producción por la presencia de empresas transnacionales, sino también, por las complejidades del tipo de producción de cada uno, en particular, para los productores de crudos pesados y extra pesados, además de los problemas políticos y sociales que impiden a los gobiernos administrar los recortes con los sacrificios fiscales que eso implica.

En esta ocasión, se ha introducido una nueva modalidad en el seguimiento a los acuerdos de recortes de producción en la OPEP+, que consiste en un “acuerdo de compensación” de los volúmenes faltantes de recorte. Así, los países que se han rezagado en el cumplimiento de los recortes acordados, han hecho compromisos de compensación de la producción, distribuyendo el remanente de los recortes aacordados hasta el mes de septiembre.

Según las declaraciones del Ministro de Petróleo de Irak, Ihsan Ismaeel, asegura que las exportaciones para el mes de julio se reducirán en 780 mil barriles diarios, como compensación,  mientras que en el caso de Kazajistán, éstos serán de 15 mil barriles diarios en julio y 50 mil barriles diarios en agosto y septiembre. En el caso de Nigeria y Angola, aún no han establecido compromisos.

En un artículo publicado por S&P Global Platts, el viernes 19 de junio, se destaca que los recortes adicionales de compensación, podrían llegar a 1 millón de barriles en julio, agosto y septiembre, tomando como referencia los planes presentados por Irak, Kazajistán, Nigeria y Angola.

De cualquier manera, en la próxima reunión Ministerial Conjunta de Monitoreo de la OPEP+, que está prevista para el 22 de junio de 2020, se tiene previsto hacer un seguimiento al cumplimiento de los acuerdos y a la oferta mundial de petróleo.

EE.UU.

La producción de petróleo norteamericana sigue su tendencia a la baja, iniciada con el desplome de los precios del petróleo del mes de marzo y el colapso del WTI del mes de abril.

La Adiminstración de Información Energética de los EEUU (EIA por sus siglas en inglés), en su informe correspondiente al 12 de junio, informa que la producción de petróleo en los EE.UU. se ubica en 10,5 millones de barriles día, una caída de 600 MBD de petróleo con respecto a la semana anterior, cuando cerró en 11,1 millones de barriles día de producción. La caída de producción en los EEUU ha sido 2,5 millones de barriles día, un 19% con respecto a la producción de 13,025 millones de barriles día de petróleo, del 6 de marzo de este mismo año.

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO DE LOS ESTADOS UNIDOS Enero-Junio 2020

FUENTE: Elaboración propia, con datos de la Administración de Información Energética (EIA)

Actividad de taladros

De acuerdo con el MOMR de junio, la cantidad de taladros activos en los EEUU ha caído a 690 unidades, un 71% menos con respecto al año 2019, para ubicarse al 12 de junio en 279 taladros operativos. Los taladros de perforación de petróleo cayeron en 589 unidades, 74% menos con respecto al año pasado, para ubicarse en 199 taladros activos. Desde el 13 de marzo, los operadores norteamericanos, han disminuido la actividad de 484 taladros de perforación, lo que evidentemente afecta la perforación de nuevos pozos, completación y mantenimiento, incidiendo no sólo en la caída de la producción, sino en la posibilidad de recuperar o compensar la declinación natural de producción de Shale Oil.

CANTIDAD DE TALADROS ACTIVOS Y CAÍDA DE PRODUCCIÓN EN LOS EEUU

FUENTE: OPEP, MOMR Junio

Según los datos de Baker Hughes, en su North America Rotary Rig Count del 19 de junio, el número de taladros activos en los Estados Unidos disminuyó esta semana, pasando de 279 taladros el 12 de junio a 266 el viernes 19 de junio, una reducción de 13 unidades de perforación que continúa la tendencia a la baja de las últimas 15 semanas.  La clasificación del uso de los taladros muestra que los destinados a la extracción de petróleo cayeron de 199 el 12 de junio a 189 una semana después, siendo éste el número más bajo desde agosto de 2005.

TALADROS ACTIVOS EN EE.UU.
Enero 2016-Junio 2020
(Baker Hughes)

Fuente: WTRG Economics, Baker-Hughes, Departamento de Energía de EE.UU.

En el recuento de la cantidad de taladros operativos, el actual número de 266 es también un récord a la baja no solo si se compara con el mismo período del año 2019 (969 taladros), sino con la cifra más baja de los registros que Baker Hughes tiene desde 1987 (505 taladros en mayo de 1999).

HISTÓRICO DE TALADROS ACTIVOS EN EE.UU.
Enero 1973-Junio 2020
(Baker Hughes)

Fuente: WTRG Economics, Baker-Hughes, Departamento de Energía de EE.UU.

El índice de taladros operativos en los EEUU tiene una implicacion adicional por la cantidad de pozos perforados o terminados, dadas las características de la producción de Shale Oil.

Esta producción del Shale Oil, además de su extrema dependencia de los fondos de cobertura, tiene un esquema de perforaciones donde los operadores, por un lado, dejan pozos sin completar, esperando mejores condiciones de mercado; y, por el otro, deben mantener un ritmo de completación de pozos nuevos para compensar la declinación natural, y más rápida, de este tipo de crudos.

En el  MOMR de junio, la OPEP indica que desde marzo, al inicio de la crisis del precio del petróleo, los productores de Shale Oil en los EE.UU. han optado por completar pozos, del inventario de pozos existentes, ya perforados pero sin completar, ante la imposibilidad financiera de perforar pozos nuevos; es decir, se produce una optimización de costos de perforación, para proteger la producción de petróleo de Esquistos de la caída del valor del WTI. Éste es un margen de maniobra muy particular de este tipo de produccion petrolera, de allí, su capacidad de reacción rápida ante los cambios del mercado.

ECONOMÍA

De acuerdo con las cifras emitidas por la Organización Mundial de la Salud, las muertes por Covid-19 ascendieron a 450 mil en todo el mundo al viernes 19 de junio.

La región más afectada por el Covid-19 en la actualidad, es el continente americano, donde se registra un total de 4.163.813 de casos confirmados, de los cuales más de la mitad se encuentran en los Estados Unidos, con 2.172.212 casos confirmados, seguido de Brasil con 878.142 casos.

Hace un mes, el gobierno de los Estados Unidos ordenó el desconfinamiento progresivo de algunos sectores de la economía, por lo que en algunos estados en el sur y el occidente del país, se ha visto un marcado aumento en los casos.

Ante este aumento en la cifra de contagios, los estados de Alabama, Arizona, California, Florida, Nevada, Carolina del Norte, Oklahoma, Oregón, Carolina del Sur y Texas, han registrado sus promedios más altos desde el inicio de la pandemia.

Por otra parte, en la zona euro ha logrado aplanarse la curva de contagios y varios paises europeos han transitado paulatinamente su proceso de normalización de la vida pública, por lo que estiman que el próximo 1 de julio se abran sus fronteras externas.

En el caso del Reino Unido, actualmente se maneja la cifra de 301.815 casos. Sin embargo, las autoridades de salud han decidido reducir su nivel alerta del 3 al 4, producto de las recomendaciones de los asesores médicos del país, quienes aseguran que el nivel de contagio no es tan alto ni aumenta de manera exponencial.

La semana pasada se produjo un nuevo brote de Covid-19 en Beijing, en el mercado de Xinfadi, por lo que las autoridades han decidido extremar las medidas para evitar la propagación de este nuevo foco.

Según informó el jefe de Epidemiología del Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades, Wu Zunyou, el rebrote «está controlado». Indicó, así mismo, que se verán en los próximos días nuevos casos confirmados, sin embargo, la transmisión del virus está bajo control, por lo que, la curva se irá aplanando gradualmente.

La Organización Mundial de la Salud informó que sigue muy de cerca la situación en China, por temor a una “segunda ola”, por lo que, estará enviando expertos en los próximos días.

En declaraciones ofrecidas el pasado lunes 15 de junio, por la Directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Gerogieva, la misma hizo un llamado a los mandatarios de los países a continuar inyectando fondos a sus economías y no regresar antes de tiempo a la austeridad, luego de la intensa crisis generada a causa del Covid-19.

Estos comentarios fueron emitidos durante la realización del un foro virtual organizado por los centros de reflexión europeos GLOBSEC, Bruegel y el Instituto Montaigne.

Se estima que el FMI publique su nueva previsión de crecimiento global, el próximo 24 de junio.

Por otra parte, Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, alertó a los países de la Unión Europea que lo peor está por venir, en cuanto al desempleo se refiere.

El organismo estima que la tasa de desempleo en la zona euro podría ubicarse en 10% para finales de este año, cifra que en el caso de España pudiera duplicarse.

Al mismo tiempo, en los EE.UU., los últimos datos del Departamento de Trabajo muestran que, aunque las solicitudes de asistencia por desempleo para la semana que terminó el 13 de junio fueron de 1.508.000 -una disminución de 58.000 solicitudes con respecto al día 6 de junio, que constituye la undécima caída semanal consecutiva de este índice desde el 28 de marzo- la tasa de desempleo de 13,3% sigue siendo un porcentaje muy elevado al compararlo con el 3,5%, registrado en el país norteamericano en febrero de 2020.

DISMINUCIÓN DE SOLICITUDES DE AYUDA DESEMPLEO EN EE.UU.

Fuente: Departamento de Trabajo de Estados Unidos

Tomando en cuenta la referencia de las solicitudes de ayuda al desempleo desde el 21 de marzo, la cifra de desempleados en Estados Unidos está en el orden de 45.738.000 personas. Analistas y medios del país resaltan, que según estos números, 1 de cada 4 trabajadores han perdido su empleo durante la pandemia, y que se ha superado la cifra de aproximadamente 37 millones de estadounidenses que quedaron desempleados durante la Gran Depresión de los años 30 del siglo XX.

El Reporte Mensual del Mercado Petrolero de la OPEP de junio, señala que las razones fundamentales para la caída de la economía durante el primer y segundo trimestre de 2020, están directamente vinculadas a los desastrosos efectos del Covid-19 y la paralización de la actividad económica de las grandes economías industrializadas, además de las masivas medidas de confinamiento y restricciones que han afectado a todo el mundo.

Por ello, estima la OPEP que en la medida que se flexibilizan las medidas de confinamiento y restricciones, acompañadas de masivas ayudas fiscales y estímulos monetarios sin precedentes, equivalentes al 25% del PIB mundial, la economía experimentará una  recuperación gradual durante el segundo semestre del año, a pesar de que los problemas financieros y el desempleo seguirán golpeando sus posibilidades de rápida recuperación.

ESTIMACIONES DEL DESEMPEÑO DE LAS ECONOMÍAS INDUSTRIALIZADAS 2020

FUENTE: OPEP, MOMR Junio

DEMANDA

Para la OPEP, en su MOMR de junio, las estimaciones sobre la demanda mundial de petróleo se mantendrán a la baja, con una caída de 9,1 millones de barriles día, para un consumo mundial de petróleo promedio estimado en 90,06 millones de barriles día para el año 2020.

En los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se estima una caída de 5,2 millones de barriles día de petróleo para este año,con respecto al 2019, lo cual refleja el fuerte impacto del Covid-19 en las grandes economías industrializadas de Europa y EEUU, mientras que para los países No-OCDE (incluyendo China, India, otros países de Asia, América Latina y Medio Oriente), la caída será de 3,9 millones de barriles día de petróleo, con respecto al 2019. Si de este número, excluimos la caída estimada de China y la India, se refleja entonces el bajo peso relativo en la caída de la demanda de petróleo que tienen los países de América Latina, Medio Oriente y el resto de Asia.

Este hecho nos devuelve al punto que mencionamos en el Boletín de la semana pasada acerca de la correlación directa entre la expansión del Covid-19 y la caída de la demanda de petróleo, correlación que cambiará y dejará de ser directamente proporcional, en la medida que la pandemia se traslade de las economías industrializadas a los países más pobres.

Mientras que el informe mensual sobre el Mercado del Petróleo de la Agencia Internacional de Energía (AIE) correspondiente a junio 2020, prevé que la demanda mundial de petróleo promedio se ubique en 91,7 millones de barriles día, una diferencia de mas de 1,1 millón de barriles de petróleo con respecto a la estimación de la OPEP.

Aún cuando la destrucción de la demanda llega a niveles récord, la Agencia Internacional de Energía (AIE) resalta que el primer trimestre de 2020 cerró con una demanda ligeramente superior a lo previsto en mayo, y eleva su predicción de la demanda mundial de petróleo para el 2020 en 500 kb/d, debido a una recuperación de la demanda en China en marzo-abril y un aumento de la demanda de India en mayo más fuertes de lo esperado por la Agencia.

La AIE estima que tras esta caída de 8,1 MBD en la demanda durante 2020, los recortes de producción, así como, la leve recuperación de la demanda, tendrán un efecto positivo en el mercado y podrían dar una perspectiva más optimista con una recuperación de 5,7 MBD en 2021.

A pesar de estas estimaciones, las perspectivas de recuperación de la demanda de petróleo, todavía la ubican por debajo de la existente a finales del 2019.

ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA PARA FINALES DE 2021

Fuente: Agencia Internacional de Energía (AIE)

ALMACENAMIENTO

Tanto en el informe del MOMR de la OPEP de junio, como en el Reporte de Mercado Petrolero (OMR por sus siglas en inglés) de la Agencia Internacional de Energía, la información sobre los almacenamientos comerciales de los países OECD, está disponible solo hasta el mes de abril, lo cual -en esta coyuntura de inestabilidad e incertidumbre en el mercado petrolero-, no resulta nada útil para monitorear el drenaje de los altos niveles de inventarios construidos durante los meses de marzo-abril de este año, a partir de la entrada en vigencia de los recortes de producción de la OPEP+ durante el mes de mayo y lo que va de junio.

La única fuente confiable, con respecto al comportamiento de los inventarios comerciales, es la Administración de Información Energética de los EE.UU. (EIA) y su reporte semanal sobre los inventarios de petróleo.

En su informe semanal, la EIA reporta un aumento en 1,2 millones de barriles, para un total de 539,3 millones de barriles, superando en 15% el promedio de los niveles almacenamientos comerciales de los últimos 5 años.

ALMACENAMIENTO DE PETRÓLEO ESTADOS UNIDOS 2020

FUENTE: Administración de Información Energética (EIA)

En relación con los días de cobertura, esta semana continúa la tendencia a la baja, con un leve descenso de 0,5 días, para registrar 40,04 días, 12,74 días por encima del promedio de los últimos 5 años de 27,3 días de cobertura en el registrado por la Administración de Información Energética.

El almacenamiento total de petróleo, incluyendo la Reserva Estratégica norteamericana, totalizó 1,191,010 millones de barriles día, un aumento de 104 millones de barriles desde la semana del 6 de marzo de este año, lo cual refleja el incremento, a partir de la decisión de la administración de adquirir volúmenes de petróleo norteamericano para ayudar a su sector productor de petróleo.

La EIA estima que para junio, los almacenamientos comerciales drenarán a una rata de 1,9 millones de barriles día, 300 MBD por encima de la rata de drenaje de inventarios de 1,6 millones de barriles día que la agencia había previsto en su reporte del mes de mayo.

Almacenamiento flotante

Como hemos indicado en Boletines anteriores, el drenaje de los altos inventarios flotantes de crudos, es una clara señal del equilibrio de la oferta-demanda del mercado, pues, dados sus altos costos de fletamento de buques, no tiene sentido económico para los operadores del mercado mantenerlos como estructura de almacenamiento, por lo que, serán los primeros volúmenes que entrarán al mercado, en la medida que se reduzca la oferta e incremente la demanda.

Luego de los niveles históricamente altos de 181 millones de barriles de petróleo en almacenamientos flotantes, alcanzados la semana del 15 de mayo de este año, los mismos han comenzado a drenar, cayendo a 178 millones de barriles el 22 de mayo, y 164 millones de barriles el 29 de mayo.

Estos niveles de drenaje de los almacenamientos flotantes, es una señal inequívoca del efecto de equilibrio del mercado producto de los recortes de la OPEP+, que entraron en vigencia a partir del primero de mayo.

Luego del drenaje del almacenamiento flotante, vendrá necesariamente el drenaje de los excesos de inventarios en tierra, hasta alcanzar los niveles de volúmenes de petróleo y de días de cobertura dentro del promedio de los últimos 5 años, lo cual sería una clara señal de equilibrio del mercado y de la recuperación de la demanda y del precio del petróleo.

Ésto dependerá en gran medida de la capacidad de los países de la OPEP+ de mantener su política de recortes de producción y que la economía, por ende, también la demanda de petróleo, inicien su recuperación durante la segunda mitad de este año.

VENEZUELA

Colapso de la producción de petróleo

El Reporte de Monitoreo del Mercado de la OPEP correspondiente al mes de junio, reporta una caída de 57 MBD de petróleo en la producción de petróleo de Venezuela para el mes de mayo, retrocediendo a niveles de 570 MBD.

Esta información refleja el colapso de la producción petrolera en el país, con una caída de 2,445 millones de barriles día de petróleo, un 82%, con respecto a la producción de 3,015 millones de barriles día del año 2013.

Es notable que en este reporte, tanto las fuentes secundarias, como la comunicación directa, coinciden en presentar el mismo número de caída de producción, cuando tradicionalmente difieren, sobre todo, porque algunas agencias utilizadas como fuentes secunadrias, de manera errónea, nunca han considerado el petróleo mejorado de la Faja Petrolífera del Orinoco, como producción de petróleo, sino de “crudo sintético”.

Los niveles de producción de petróleo actuales colocan a Venezuela en el noveno dentro del ranking de la OPEP, luego de haber estado en 2013 en el cuarto lugar, lo cual se ha traducido en una absoluta falta de relevancia y peso político del país en el seno de la Organización, al punto que, ya no participa de los acuerdos de reducción de producción en defensa del precio.

RANKING DE PAÍSES PRODUCTORES OPEP (Mayo 2020)

Fuente: Elaboracion Propia

El perfil de producción de petróleo en el país, muestra un comportamiento cónsono con el desarrollo y la explotación de sus recursos petrolíferos.

El nivel de producción actual de Venezuela, de 570 MBD, es equivalente a la que tenía el país en el año, 1943, un retroceso de 77 años en las capacidades de producción.

De manera general, podríamos decir que, entre 1914-1969, se experimentó el ¨boom¨ del desarrollo de la cuenca petrolífera del Lago del Maracaibo, durante el período concesionario, hasta el clímax de su producción en el año 1970 y posterior declive por agotamiento hasta los niveles de 1,6 millones de barriles dia en 1986.

Es a partir del desarrollo de los nuevos campos del Norte de Monagas y del crudo extra pesado de la Faja Petrolífera del Orinoco, entre 1987-1997, cuando la producción de petróleo en el país, vuelve a recuperar sus niveles hasta 3,3 millones de barriles día de petróleo.

Luego del sabotaje petrolero, del 2002-2003, se logró estabilizar la producción de petróleo en 2,9 millones de barriles día y aumentar hasta 3,4 millones de barriles día, hasta los recortes de producción del 2008 acordados en la OPEP, para luego estabilizarse en 3,015 millones de barriles día, entre los años 2009-2013.

RECORTE DE PRODUCCIÓN DEL 2008 y
RECUPERACIÓN DEL PRECIO

FUENTE: Ministerio de Petróleo.

Las variaciones en la producción petrolera en el país siempre han respondido a razones técnicas, por el natural agotamiento de los yacimientos o madurez de los campos, y a partir de 1986, por la aplicación del sistema de cuotas y reducciones de la producción en el marco de la política de defensa de precios de la OPEP, sobre todo, a partir del año 2000, con una estricta disciplina en cumplimiento de los acuerdos de cuotas de producción, en el marco del fortalecimiento y compromiso del país con los acuerdos de la OPEP.

La única ocasión en que la producción de petróleo en el país ha caído por razones políticas, fue durante el sabotaje a la industria petrolera entre diciembre de 2002 y marzo de 2003, cuando PDVSA fue saboteada por la propia gerencia de la empresa comprometida con la desestabilizacion del país, provocando el colapso de la producción hasta los 23 MBD en enero de 2003.

DERROTA DEL GOLPE DE ESTADO Y SABOTAJE PETROLERO

FUENTE: Elaboración Propia

La producción se recuperaría, inmediatamente que el gobierno nacional logró asumir el control de PDVSA y restableció los nieveles de producción hasta los 2,9 millones de barriles día.

A partir de allí, y luego de los recortes de 2008, la producción de petróleo se mantuvo estable en un promedio de 3,015 millones de barriles día hasta el año 2013.

Sin embargo, la caída de la producción de petróleo observada desde el 2014-2020 no tiene antecedentes en el país, como tampoco lo tiened a nivel mundial, sin que medie un conflicto bélico, ni razones técnicas o de agotamiento del recurso que la expliquen. Al contrario, el desplome de producción se produce cuando el país tiene las reservas certificadas de petróleo más altas del planeta, 317 mil millones de barriles de petróleo, lo cual lo provee de una sólida base de recursos petrolíferos y gasíferos para 300 años de producción, a una tasa de 3 millones de barriles día.

El colapso de la producción de petróleo en este período tiene como única razón la intervención política del gobierno sobre la empresa nacional, PDVSA, a partir de finales de 2014, quitándole toda posibilidad de actuación a las juntas directivas de la empresa, desviando los recursos presupuestados para operaciones, mantenimiento y expansión, y provocando un bloqueo deliverado de todos los procesos administrativos, procura y de gestión de la empresa, limitando y reduciendo enormemente, hasta el colapso, sus capacidades operacionales.

La intervención del gobierno y el progresivo colapso de las operaciones, reflejada en un deterioro de todas sus capacidades productivas, ha venido acompañada de un intenso proceso de persecución y encarcelamiento por razones políticas de gerentes y directivos de la empresa, descabezando toda la dirección técnica y gerencial con la entrega de su  conducción a personal sin experiencia alguna en el sector petrolero, sin estudios, ni conocimientos relativos a este ámbito, sus comlejidades operacionales y de negocio internacional.

Para asegurarse el control de la empresa, el gobierno colocó directivos y personas en puestos claves, como en el área de finanzas y comercio internacional, para garantizar que todos los ingresos de la petrolera pasaran al control directo de la presidencia de la República, así como, también lo hicieran los procesos de contratación y procura de la empresa.

A partir del 2017, el gobierno entregó la gestion y administración de PDVSA a sectores militares, que coparon todos los ámbitos de gestión y dirección de la empresa, incluyendo la presidencia de la empresa y el Ministerio de Petróleo, a oficiales con un nulo conocimiento de la industria petrolera

Por otra parte, el deterioro de las condiciones económicas del país y el ambiente de persecución política impuesto por el gobierno en el sector, ha provocado la salida de más de 30.000 técnicos y profesionales de la industria, un éxodo sin precedentes.

La disfuncionalidad política y de gestión del gobierno, trasladada a la gestión de PDVSA, ha provocado el abandono y deterioro de toda la infraestructura, instalaciones y equipos necesarios para las operaciones de la empresa, así como, también la pérdida de capacidades de interacción con el sector petrolero internacional, como consecuencia directa de la falta de gobernabilidad en el país.

COLAPSO DE LA PRODUCCIÓN PETROLERA EN VENEZUELA
(2014-2020)

Desde entonces la producción petrolera no ha dejado de caer en picada, un 82% de descenso con respecto al 2013, hasta llegar a esta cifra de 570 MBD, que no pueden ocultar y que se refleja en el colapso de la economía venezolana, ante la ausencia del ingreso petrolero, vital para su funcionamiento.

El gobierno, con severos problemas de legitimidad y credibilidad, trata de justificar este colapso de la producción, inexplicable desde todo punto de vista, con razones políticas, que no son suficientes para evadir la responsabilidad que tiene, junto a los administradores de PDVSA en este período entre 2014-2020 , no solo en el retroceso, sino en la implosión de la industria petrolera venezolana.